
Hackearon la cuenta de José Luis Espert para promocionar la criptomoneda $LIBRA
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
El bloque Democracia para Siempre pidió una sesión especial el 12 de marzo para avanzar en pedidos de informes e interpelaciones a funcionarios del Gobierno. La oposición negocia los votos para alcanzar el quórum.
Política07 de marzo de 2025Con el quórum en la cuerda floja, la sesión especial que la oposición dialoguista había solicitado para tratar el Criptogate en la Cámara de Diputados se postergó para el miércoles 12 de marzo.
Desde el bloque Democracia para Siempre, impulsor de la iniciativa, aseguran que están cerca de los 129 legisladores necesarios para habilitar el debate.
"De mínima ya tenemos 125 y de máxima podríamos llegar a 140", señalaron fuentes parlamentarias a la agencia Noticias Argentinas.
Sin embargo, la oposición es consciente de que el Gobierno intentará bloquear la sesión para evitar que avance el temario.
Como los proyectos vinculados al Criptogate no tienen dictamen de comisión, para ser aprobados en el recinto necesitarían una mayoría de dos tercios, un número inalcanzable para la oposición.
Por eso, los legisladores impulsan un pedido de emplazamiento para que las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento traten el paquete de iniciativas en un plazo de diez días.
Entre las medidas a debatir se encuentra la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo del criptoactivo $LIBRA, promovido por el presidente Javier Milei en redes sociales.
El pedido de sesión especial lleva las firmas de legisladores de Democracia para Siempre, Encuentro Federal y un sector del PRO, entre ellos el diputado Álvaro González, cercano a Horacio Rodríguez Larreta.
Desde el bloque Unión por la Patria (UP) confirmaron que colaborarán con el quórum, aunque no firmaron la solicitud. Según adelantó su presidente, Germán Martínez, esperan sentar en sus bancas a 95 de los 98 diputados que integran la bancada peronista.
Para alcanzar los 129 votos necesarios, la oposición cuenta con el respaldo de:
✔ Una decena de diputados de Encuentro Federal.
✔ Los seis legisladores de la Coalición Cívica.
✔ Los cinco del Frente de Izquierda.
✔ Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe), Sergio Acevedo (Por Santa Cruz) y Mario Barletta (Unidos).
✔ Los radicales Martín Tetaz y Fabio Quetglas, quienes podrían diferenciarse del resto de la UCR, alineada en su mayoría con el oficialismo.
El temario incluye pedidos de informes e interpelaciones a funcionarios del Gobierno por su rol en el Criptogate. Entre los proyectos figuran:
📌 Creación de una comisión investigadora (Democracia para Siempre).
📌 Pedido de informes al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y a los titulares de Economía, la CNV, la UIF, el Banco Central y Justicia.
📌 Interpelación al presidente Milei (Frente de Izquierda).
📌 Interpelación a Guillermo Francos, Mariano Cúneo Libarona, Karina Milei y Manuel Adorni (Encuentro Federal).
📌 Interpelación a Guillermo Francos (Coalición Cívica).
📌 Interpelación a Karina Milei por presunto cobro de coimas (Unión por la Patria).
📌 Pedido de informes al Poder Ejecutivo (Rodrigo de Loredo y Oscar Agost Carreño).
El pedido de sesión especial está firmado por Pablo Juliano, Miguel Pichetto, Marcela Coli, Oscar Agost Carreño, Carla Carrizo, Álvaro González, Margarita Stolbizer, Fernando Carbajal, Emilio Monzó, Facundo Manes, Nicolás Massot, Esteban Paulón, Natalia De la Sota, Danya Tavela, Mónica Fein, Manuel Aguirre, Mariela Coletta, Jorge Rizzotti y Juan Carlos Polini.
Mientras la oposición busca garantizar los votos, el oficialismo intentará evitar que el escándalo del Criptogate avance en el Congreso. El miércoles 12 será clave para definir si la sesión se concreta o si el Gobierno logra bloquearla.
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
La Libertad Avanza, el PRO y la UCR no dieron quórum y frenaron el debate sobre la moratoria y los medicamentos gratuitos.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.