El Gobierno destina USD 195.000 a redes sociales en China mientras ajusta en Argentina

Mientras aplica un fuerte ajuste en educación, salud y cultura, el Gobierno destinará casi 240 millones de pesos para gestionar redes sociales en China.

Política11 de marzo de 2025Sección PaísSección País
360 (26)

El Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), organismo dependiente de la Jefatura de Gabinete, adjudicó un contrato por USD 195.000 a la empresa Puken Media S.A. para la creación y administración de perfiles de redes sociales en la República Popular China.

La licitación se realizó bajo la modalidad de “Compulsa Abreviada por Monto Internacional”, y pese a que se cursaron invitaciones a tres empresas, solo Puken Media S.A. presentó una oferta, que fue aceptada sin impugnaciones.

El gasto millonario en redes mientras el Gobierno recorta fondos en educación y salud

El monto adjudicado equivale a $238.875.000, según la cotización oficial de $1.225 por dólar. Este desembolso contrasta con los severos ajustes presupuestarios en áreas clave como educación y salud, donde se han paralizado obras y programas.

El desglose del contrato contempla:

✔ USD 15.000 para la apertura de cuentas en redes como Weibo, Red y WeChat.
✔ USD 180.000 para la administración y publicación de contenido durante un año.

El contrato fue firmado por la secretaria ejecutiva de INPROTUR, Natalia Recio, bajo la supervisión del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El giro de Milei con China: del rechazo ideológico al negocio millonario

El caso toma otra dimensión cuando se recuerda que, en noviembre de 2024, Milei se reunió con Xi Jinping en el G20 de Río de Janeiro, sellando un cambio de postura con el líder comunista tras su discurso de campaña donde aseguraba que “con los comunistas no se negocia”.

Esa reunión resultó en la renovación del swap de monedas con el gigante asiático, fundamental para sostener las reservas del Banco Central. Ahora, ese acercamiento se traduce en contratos millonarios financiados por el Estado argentino para promocionar el turismo en China.

¿Un gasto justificado o un derroche innecesario?

Especialistas en comunicación digital advirtieron que administrar redes sociales no debería costar semejante cifra. "Es difícil justificar este gasto cuando muchas agencias ofrecen servicios similares por una fracción del precio", sostuvo un analista consultado.

El documento de adjudicación no detalla qué tipo de contenido se publicará ni cómo se medirá el impacto de la inversión, lo que plantea serias dudas sobre la transparencia y la real necesidad de este contrato.

Milei, de la austeridad a los gastos sin control

Mientras el gobierno de La Libertad Avanza recorta en sectores esenciales, el Estado destina casi 240 millones de pesos a una empresa privada sin garantías claras de resultados.

Este gasto pone en duda el discurso oficialista de austeridad y expone un doble estándar en la administración de fondos públicos: ajuste feroz en casa, pero cheques en blanco para promocionar el turismo en redes sociales chinas.

Te puede interesar
Lo más visto