
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
Mientras aplica un fuerte ajuste en educación, salud y cultura, el Gobierno destinará casi 240 millones de pesos para gestionar redes sociales en China.
Política11 de marzo de 2025
Sección País
El Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), organismo dependiente de la Jefatura de Gabinete, adjudicó un contrato por USD 195.000 a la empresa Puken Media S.A. para la creación y administración de perfiles de redes sociales en la República Popular China.
La licitación se realizó bajo la modalidad de “Compulsa Abreviada por Monto Internacional”, y pese a que se cursaron invitaciones a tres empresas, solo Puken Media S.A. presentó una oferta, que fue aceptada sin impugnaciones.
El monto adjudicado equivale a $238.875.000, según la cotización oficial de $1.225 por dólar. Este desembolso contrasta con los severos ajustes presupuestarios en áreas clave como educación y salud, donde se han paralizado obras y programas.
El desglose del contrato contempla:
✔ USD 15.000 para la apertura de cuentas en redes como Weibo, Red y WeChat.
✔ USD 180.000 para la administración y publicación de contenido durante un año.
El contrato fue firmado por la secretaria ejecutiva de INPROTUR, Natalia Recio, bajo la supervisión del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El caso toma otra dimensión cuando se recuerda que, en noviembre de 2024, Milei se reunió con Xi Jinping en el G20 de Río de Janeiro, sellando un cambio de postura con el líder comunista tras su discurso de campaña donde aseguraba que “con los comunistas no se negocia”.
Esa reunión resultó en la renovación del swap de monedas con el gigante asiático, fundamental para sostener las reservas del Banco Central. Ahora, ese acercamiento se traduce en contratos millonarios financiados por el Estado argentino para promocionar el turismo en China.
Especialistas en comunicación digital advirtieron que administrar redes sociales no debería costar semejante cifra. "Es difícil justificar este gasto cuando muchas agencias ofrecen servicios similares por una fracción del precio", sostuvo un analista consultado.
El documento de adjudicación no detalla qué tipo de contenido se publicará ni cómo se medirá el impacto de la inversión, lo que plantea serias dudas sobre la transparencia y la real necesidad de este contrato.
Mientras el gobierno de La Libertad Avanza recorta en sectores esenciales, el Estado destina casi 240 millones de pesos a una empresa privada sin garantías claras de resultados.
Este gasto pone en duda el discurso oficialista de austeridad y expone un doble estándar en la administración de fondos públicos: ajuste feroz en casa, pero cheques en blanco para promocionar el turismo en redes sociales chinas.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

El organismo anticipó que denunciará penalmente a distintos funcionarios, entre ellos el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y a aquellos llevan a cabo el proceso judicial, al considerar que se negaron a colaborar.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



