
Hackearon la cuenta de José Luis Espert para promocionar la criptomoneda $LIBRA
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
El bloque Democracia para Siempre logró el respaldo de la UCR para intentar abrir la sesión. Buscan investigar el escándalo de $LIBRA e interpelar a funcionarios. También sumaron un proyecto para declarar la emergencia en Bahía Blanca y garantizar el quórum.
Política11 de marzo de 2025En medio del revuelo por el DNU del FMI y las designaciones por decreto en la Corte Suprema, la oposición intentará este miércoles sesionar en la Cámara de Diputados para avanzar con una serie de proyectos vinculados al escándalo del criptogate y la crisis en Bahía Blanca.
Democracia para Siempre, el bloque que impulsó la convocatoria, consiguió el respaldo de la UCR para acercarse al quórum reglamentario de 129 legisladores. Para ello, incorporaron en el temario un proyecto para declarar la emergencia ambiental, económica y habitacional en Bahía Blanca, medida que servirá como anzuelo para sumar adhesiones.
El escándalo por la criptomoneda $LIBRA es el eje central de la sesión. Entre los proyectos que se debatirán se encuentran pedidos de informes y de interpelación a varios funcionarios del Gobierno, incluida la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
El Frente de Izquierda presentó una iniciativa para interpelar al presidente Javier Milei, mientras que Encuentro Federal busca citar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al vocero Manuel Adorni y al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Unión por la Patria, en tanto, promueve la interpelación a Karina Milei, mientras que la Coalición Cívica apunta contra Francos.
Además, el MID impulsa la creación de una comisión investigadora sobre el caso $LIBRA, integrada por 16 legisladores de ambas cámaras.
Para garantizar el quórum, la oposición incluyó a última hora un proyecto para declarar la emergencia en Bahía Blanca y otros distritos bonaerenses afectados por el temporal. La iniciativa, encabezada por Victoria Tolosa Paz, cuenta con firmas de diputados del PRO, la UCR y otros bloques opositores.
El texto prevé un plazo de 90 días para la emergencia y establece que el Gobierno nacional deberá destinar fondos extraordinarios para la reconstrucción de infraestructura, viviendas y actividades económicas en las zonas afectadas. También se proponen líneas de crédito con tasas bonificadas y la suspensión de obligaciones bancarias por tres meses.
El oficialismo buscará frustrar la sesión y ya activó su operativo para evitar que la oposición llegue al número necesario. Para ello, intentará que los diputados de Unión por la Patria, en especial los que responden a gobernadores dialoguistas, no bajen al recinto.
Hasta el momento, Democracia para Siempre cuenta con el respaldo de una parte del radicalismo y de Encuentro Federal, además del acompañamiento del Frente de Izquierda y la Coalición Cívica. En total, los impulsores de la sesión creen que están cerca de alcanzar el quórum con la ayuda de algunos diputados independientes y el PRO disidente.
El oficialismo enfrenta un escenario complicado en el Congreso, donde ya sufrió varios traspiés en el tratamiento de su agenda legislativa. La sesión de este miércoles será un test clave para medir la capacidad de la oposición de coordinarse y empujar investigaciones sobre el Gobierno de Milei.
Si logran sesionar, la oposición no solo pondrá en el centro del debate el escándalo del criptogate, sino que además exhibirá su capacidad de condicionar la agenda del oficialismo en un Congreso donde La Libertad Avanza sigue sin construir mayorías sólidas.
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
La Libertad Avanza, el PRO y la UCR no dieron quórum y frenaron el debate sobre la moratoria y los medicamentos gratuitos.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.