Quién es Reidel, el asesor de Milei que dijo que el problema del país son los argentinos

Ex JP Morgan y Goldman Sachs, fue la primera opción para el BCRA. Hoy asesora en temas estratégicos y busca posicionar al país como polo global de inteligencia artificial.

Política22 de marzo de 2025Sección PaísSección País
demian-reidel-es-jefe-de-del-consejo-de-asesores-26D2XKPQPZFHPNEBMGUDWMORBM.jfif

“Es el tipo más loco y más inteligente que podés conocer, el combo perfecto en la lógica del Presidente”, lo define un exbanquero que lo conoce bien. Demian Axel Reidel fue ejecutivo de JP Morgan y Goldman Sachs, fundó un fondo de inversión en Wall Street y es uno de los economistas de mayor influencia en el círculo íntimo de Javier Milei. Aunque hoy perdió algo de protagonismo, tras desmarcarse públicamente del escándalo cripto que salpica a Javier y Karina Milei, sigue siendo un actor clave en la estrategia económica oficial.

Matemático formado en Harvard y físico del Instituto Balseiro, Reidel es jefe del Consejo de Asesores Económicos del Presidente. Fue la primera opción para el Banco Central, pero Luis Caputo condicionó su llegada al Ministerio de Economía a que ese cargo quedara en manos de su socio, Santiago Bausili. Reidel se corrió, pero no se fue: conservó su influencia sobre Milei, con quien habla seguido y lo acompaña en algunos viajes estratégicos.

De carácter explosivo, su estilo despierta admiración y rechazo. En los pasillos del poder lo apodaban "Satanás" por su intensidad y por las internas que supo generar. En la gestión de Mauricio Macri, fue parte del equipo que lideró Federico Sturzenegger en el BCRA, donde también compartió funciones con Caputo. Esa misma disputa se revive ahora en la Casa Rosada.

La última incorporación al esquema económico, el chileno-argentino José Luis Daza, viejo socio de Reidel en Nueva York, refuerza la impronta Wall Street que domina el ala técnica del Gobierno. Daza es viceministro de Economía desde septiembre de 2024 y responde a Caputo.

Reidel vive parte del tiempo en Buenos Aires y parte en el Soho neoyorquino. En sus presentaciones ante inversores suele prometer seguridad jurídica y condiciones de largo plazo. Así lo hizo esta semana en el IEFA Latam Forum, donde lanzó una frase que causó revuelo: “Obviamente, el problema es que estas áreas están pobladas de argentinos”. La aclaración posterior no alcanzó: hasta el propio “Gordo Dan”, influencer libertario, lo cruzó por redes y le pidió que se disculpe.

A diferencia de Caputo, más conservador, Reidel representa el ala más audaz del Gobierno, afín a una visión de futuro basada en Inteligencia Artificial y nuevas tecnologías. Es él quien le inculcó a Milei la idea de convertir a la Argentina en un polo global de IA. El problema, dicen sus detractores, es que mientras el país se hunde en la recesión y la pobreza, él piensa en un país virtual que todavía no existe.

Lo más leído
59bf0938-a318-4c25-b7d1-b5846887038e

Entre la “regla de oro” y el “delirio cósmico”

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de agosto de 2025

Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".

199c6347-e10f-4064-abf3-65409cda79c0

Una olla a presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de agosto de 2025

El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.

8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.