
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El índice de confianza en el Gobierno retrocedió un 5,4% y es el cuarto mes consecutivo en baja. El caso $Libra, en la mira.
Política26 de marzo de 2025El escándalo por la presunta estafa de $Libra golpeó de lleno en la confianza pública hacia el gobierno de Javier Milei. Según el último informe del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Universidad Torcuato Di Tella, la gestión libertaria sufrió en marzo una caída del 5,4% respecto al mes anterior, marcando su cuarto retroceso consecutivo.
Con un puntaje de 2,42 sobre un máximo de 5, el índice perforó por primera vez desde octubre de 2024 el promedio de la gestión. El desplome es el tercero más brusco desde la asunción de Milei, superado solo por los de enero de 2024 (-8,7%) y septiembre del mismo año (-14,8%).
El deterioro se reflejó en casi todos los componentes del índice:
El único ítem que no cayó fue la previsibilidad en las decisiones, que se mantuvo estable.
Con este resultado, la gestión Milei promedia 2,53 puntos en sus primeros 16 meses, por debajo de Macri (2,63) y por encima de Alberto Fernández (2,29) en el mismo tramo de mandato.
Los datos también muestran diferencias marcadas según sexo, edad y región.
La confianza se sostiene casi exclusivamente entre quienes aún creen que la economía va a mejorar: ese grupo promedió 4,19 puntos, con una leve suba del 2,4%. Para el resto, la fe en el gobierno se diluye. Y rápido.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.