
Ficha Limpia: ya estarían los votos en el Senado y crece la presión para que se trate
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
La jueza cerró la causa por inexistencia de delito y descartó que el episodio amerite una intervención penal.
Política31 de marzo de 2025La jueza federal María Eugenia Capuchetti archivó la denuncia que había presentado el diputado Facundo Manes contra el asesor presidencial Santiago Caputo, por supuestas agresiones verbales durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el pasado 1° de marzo. Según la magistrada, lo ocurrido fue parte de una “disputa política” que no justifica la intervención de la Justicia penal.
“La real naturaleza del hecho excede el ámbito punitivo pretendido”, sentenció Capuchetti, en una resolución a la que accedió la Agencia Noticias Argentinas. La decisión, no obstante, podrá ser apelada ante la Cámara Federal porteña.
Manes había acusado a Caputo de haberlo increpado en el recinto mientras Javier Milei pronunciaba su discurso de apertura, en medio de un clima caldeado. En paralelo, se había presentado otra denuncia similar contra Franco Iván Jeremías Antúnez Pachol, conocido en redes como “Fran Fijap”, militante libertario que también habría tenido cruces con legisladores.
Pese a que el fiscal federal Ramiro González había solicitado avanzar con medidas de prueba, la jueza consideró que el hecho no configura delito. “Cualquier inconveniente relacionado con el orden o el comportamiento en el interior del Honorable Congreso de la Nación debe abordarse conforme a los mecanismos administrativos establecidos por sus reglamentos internos”, argumentó.
Capuchetti remarcó que la indignación personal ante ciertos comportamientos públicos “no implica necesaria y automáticamente que deba intervenir el derecho penal”, y advirtió que el debate político tiene su propia lógica. “Las discusiones, aunque puedan ser intensas o contengan momentos de confrontación verbal, deben ser comprendidas dentro de los márgenes de lo que se considera un intercambio político legítimo”, concluyó.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
La vicepresidenta habló de “desprecios” y “traiciones” en un posteo religioso que fue leído como un pase de factura al oficialismo.
El lunes se demandaron USD 550 millones y colapsaron los homebankings, pero la tendencia se frenó. Creció con fuerza la apertura de cuentas en divisa.
El arzobispo porteño encabezó la celebración del Jueves Santo en Villa Soldati junto a curas villeros y apuntó contra la exclusión social.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.