
Kueider, preso en Paraguay, denunció una operación K por su voto a favor de la Ley Bases
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
En Ángulo Muerto se repasaron los puntos centrales del acuerdo firmado por el gobierno de Alberto Fernández en 2021. La causa judicial fue reabierta esta semana.
Política09 de abril de 2025En la última emisión del programa de streaming Ángulo Muerto, el periodista Camilo Cagnacci dio a conocer los puntos centrales del contrato que el gobierno de Alberto Fernández firmó con el laboratorio Pfizer en agosto de 2021, luego de más de un año de idas y vueltas, cruces políticos y explicaciones que ahora vuelven a quedar en entredicho.
El informe, acompañado de placas con fragmentos del contrato, cobra relevancia tras la decisión de la Cámara Federal porteña de reabrir la causa judicial que investiga las demoras del Estado argentino en cerrar el acuerdo con el laboratorio estadounidense durante la pandemia de COVID-19.
A continuación, los aspectos más destacados del contrato que Cagnacci reveló:
Durante el envío, el conductor de Ángulo Muerto también recordó que el entonces presidente Alberto Fernández había rechazado públicamente las condiciones impuestas por Pfizer, afirmando que ponían al país en “una situación muy violenta”. Sin embargo, ese mismo año terminó aceptando los términos tras modificar por decreto la Ley de Vacunas.
En paralelo, recuperó el contexto político del momento: mientras se postergaba el acuerdo con Pfizer, el Gobierno priorizaba otras vacunas como Sputnik, Sinopharm y AstraZeneca, esta última fabricada localmente por el empresario Hugo Sigman, amigo personal de Fernández y del entonces ministro Ginés González García.
La reapertura de la causa, impulsada por el fiscal Carlos Stornelli, apunta a determinar si hubo decisiones injustificadas que pudieron derivar en consecuencias sanitarias graves. Según datos oficiales, más del 90% de los fallecidos por COVID no tenían esquema completo de vacunación. La Justicia ahora deberá evaluar cuántas de esas muertes podrían haberse evitado si el acuerdo con Pfizer se hubiese cerrado a tiempo.
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La oposición lo cruzó por entregar tarde el informe de gestión y por dejar cientos de preguntas sin responder.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
El diputado se sumó a la “Liga del Interior” contra De Loredo, pero terminó sin listas y sin partido.
La empresa estatal denunció una pérdida de $2.500 millones por las protestas de SUTPA y anticipó más sanciones si continúan las medidas