
El Gobierno nacional adjudicó a Pfizer la compra de 530 mil dosis de vacunas
El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, autorizó la contratación directa por más de US$28 millones
El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, autorizó la contratación directa por más de US$28 millones
El exministro pidió que la presidenta de PRO se rectificara de hacer dicho que pidió un “retorno” para traer la vacuna de Pfizer al país; no hubo acuerdo.
El presidente y Patricia Bullrich no se vieron las caras en el encuentro convocado por el juzgado civil 21. El mandatario reclama una indemnización de $100 millones.
Así lo informó el Ministerio de Salud de Israel, que estudió a 2.409 personas.
"Pudimos firmar un nuevo contrato, una enmienda, para ampliar la vacunación. Hemos adquirido 18,5 millones de dosis para el año 2022, que incluye vacuna pediátrica", señaló la ministra de Salud de la Nación durante una conferencia de prensa.
Las compañías farmacéuticas Pfizer/BioNTech y Moderna están trabajando en una vacuna adaptada.
Según un informe realizado en diciembre pasado, la variante sudafricana es relativamente más resistente que las demás.
Podría convertirse en una alternativa para combatir la variante Ómicron, ya que mantiene su eficacia frente a ella.
Tras la realización de estudios preliminares, el laboratorio advirtió que "dos dosis de la vacuna BNTA162B2 pueden no ser suficientes" para neutralizar a la nueva variante.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
Tras el fallido viaje exprés a Miami, en Casa Rosada justificaron la falta de foto con una insólita versión sobre el helicóptero del republicano.
El directorio analizó un programa por US$20.000 millones, pero no hubo acuerdo sobre cuánta plata anticipar.