
Contrato con Pfizer: cláusulas secretas, inmunidad y pago anticipado
En Ángulo Muerto se repasaron los puntos centrales del acuerdo firmado por el gobierno de Alberto Fernández en 2021. La causa judicial fue reabierta esta semana.
En Ángulo Muerto se repasaron los puntos centrales del acuerdo firmado por el gobierno de Alberto Fernández en 2021. La causa judicial fue reabierta esta semana.
El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, autorizó la contratación directa por más de US$28 millones
El exministro pidió que la presidenta de PRO se rectificara de hacer dicho que pidió un “retorno” para traer la vacuna de Pfizer al país; no hubo acuerdo.
El presidente y Patricia Bullrich no se vieron las caras en el encuentro convocado por el juzgado civil 21. El mandatario reclama una indemnización de $100 millones.
Así lo informó el Ministerio de Salud de Israel, que estudió a 2.409 personas.
"Pudimos firmar un nuevo contrato, una enmienda, para ampliar la vacunación. Hemos adquirido 18,5 millones de dosis para el año 2022, que incluye vacuna pediátrica", señaló la ministra de Salud de la Nación durante una conferencia de prensa.
Las compañías farmacéuticas Pfizer/BioNTech y Moderna están trabajando en una vacuna adaptada.
Según un informe realizado en diciembre pasado, la variante sudafricana es relativamente más resistente que las demás.
Podría convertirse en una alternativa para combatir la variante Ómicron, ya que mantiene su eficacia frente a ella.
Tras la realización de estudios preliminares, el laboratorio advirtió que "dos dosis de la vacuna BNTA162B2 pueden no ser suficientes" para neutralizar a la nueva variante.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.
Doble jugada financiera para absorber pesos, el “Rolex” de Karina Milei y la rectificación de Pamela David, el fallo judicial sobre Ian Moche, la ofensiva peronista en el Senado por universidades y el Garrahan, y la privatización de AySA: las cinco claves del día.
El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.