El Gobierno nacional adjudicó a Pfizer la compra de 530 mil dosis de vacunas

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, autorizó la contratación directa por más de US$28 millones

Política29 de diciembre de 2023Sección PaísSección País
image

El Ministerio de Salud de la Nación adjudicó mediante la decisión administrativa 2/2023, firmada por el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, a la farmacéutica Pfizer la compra directa de 530 mil dosis de vacunas para combatir el Virus Sincitial Respiratorio (VSR).

La vacuna fue adquirida por contratación directa tras la autorización excepcional del Ministerio de Salud mediante Resolución 4216/2023, debido a que actualmente solo la farmacéutica Pfizer produce esta vacuna a nivel global.

El proceso estuvo exento del control de precios testigo de la Sindicatura General de la Nación.

La Decisión Administrativa detalla que la compra tiene un costo total de 28,8 millones de dólares. El contrato también incluye una donación adicional por parte de Pfizer de más de 71 mil dosis de la vacuna contra el VSR.

El secretario de Salud, Mario Russo destacó la importancia de contar con esta vacuna que brindará “una protección muy importante” a los grupos de riesgo y tendrá un “impacto favorable” en el sistema de salud.

La Anmat ya aprobó el uso de esta vacuna producida por Pfizer y se espera que el plan de vacunación con esta nueva incorporación pueda comenzar en el segundo semestre del año, antes del próximo pico de casos esperado para los meses más fríos.

¿Qué es el Virus Sincitial Respiratorio?

El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es un virus común que causa infecciones en las vías respiratorias. Afecta principalmente a bebés y niños pequeños, aunque también puede afectar a adultos, especialmente a aquellos con sistemas inmunitarios debilitados. 

El VSR suele causar síntomas leves similares a los de un resfriado, como congestión nasal, tos y fiebre. Sin embargo, en algunos casos, especialmente en bebés prematuros, niños con afecciones cardíacas o pulmonares, o personas mayores, puede provocar enfermedades más graves como bronquiolitis o neumonía. 

La transmisión del VSR ocurre a través del contacto directo con fluidos respiratorios infectados y puede ser muy contagiosa. Aunque no existe una vacuna específica para prevenir el VSR, la prevención se centra en medidas higiénicas como el lavado frecuente de manos y evitar el contacto cercano con personas enfermas.

La aprobación del ANMAT

Durante una reunión del Consejo Federal de Salud, el 8 de setiembre de 2023, la ahora ex ministra de Salud, Carla Vizzotti, informó a sus colegas provinciales que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) había aprobado recientemente una vacuna dirigida a mujeres embarazadas contra el virus sincicial respiratorio.

Este virus es conocido por ser la principal causa de hospitalizaciones debido a infecciones respiratorias en niños menores de un año.

Esta aprobación de ANMAT llegó dos semanas después de que organismos reguladores internacionales, como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), dieron luz verde a la vacuna.

Esta decisión se basó en estudios clínicos que confirmaron su eficacia y seguridad. Es importante señalar que tanto ANMAT como la FDA han autorizado el uso de esta vacuna entre la semana 32 y 36 de gestación.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.