
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
Oscar Zago reconoció que el 3,7% de marzo fue un baldazo de agua fría para el Gobierno, que congeló las tarifas del servicio de gas por 60 días para frenar la escalada.
Política25 de abril de 2025El diputado nacional Oscar Zago, jefe del bloque MID y uno de los principales aliados de Javier Milei en la Cámara baja, sorprendió con una declaración que refleja el impacto interno del último dato de inflación: “Tuvimos el 3,7% el último mes. Fue algo sorpresivo. Se nos fue de las manos”.
En diálogo con FM La Patriada, Zago admitió que el índice publicado por el Indec “es preocupante” y remarcó: “Siempre dije ‘estamos bajando’. Pero cuando viene uno de estos hechos es: ‘che, se nos fue de las manos’”.
El dato de marzo rompió con seis meses consecutivos de descenso y fue el más alto desde agosto de 2024. Pero el golpe más fuerte vino por el lado de los alimentos, que subieron un 5,9%, arrastrados por aumentos en la carne y las verduras. En enero el rubro había marcado 1,8% y en febrero 3,2%: la escalada es clara.
La cifra superó incluso los registros de Ciudad de Buenos Aires (3,2%) y Córdoba (3,3%), y dejó expuesto uno de los logros que el Gobierno venía utilizando como bandera.
Para evitar más presión sobre los precios, el Ejecutivo decidió postergar por 60 días la actualización de tarifas del gas. La resolución, publicada por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), suspende momentáneamente la Revisión Tarifaria Integral y los mecanismos de ajuste periódico, con el argumento de seguir evaluando la información de las audiencias públicas.
La medida busca frenar el traslado a precios en un contexto en el que las variables comienzan a desacomodarse.
Zago también opinó sobre la marcha convocada por la CGT para el 30 de abril: “Todos los que quieran manifestarse, bienvenido sea, mientras sea en orden. La CGT tiene todo su derecho”, dijo, en un mensaje conciliador.
La inflación volvió a encender luces rojas en la Rosada. Y ahora, hasta los aliados empiezan a hablar de lo que no se dice en público: que el plan del Gobierno tambalea en su frente más sensible.
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.
El mandatario anunciará el plan 2026 en cadena nacional tras tomarle juramento a Catalán. El Congreso se prepara para una ofensiva contra los vetos y la economía muestra nuevos signos de deterioro.