
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El gobernador tucumano cuestionó la situación económica y cruzó a La Libertad Avanza tras los ataques del viceministro Catalán.
Política29 de abril de 2025El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, marcó distancia del presidente Javier Milei y lanzó duras críticas por el impacto económico en su provincia. “No hay recuperación en el consumo”, advirtió en una entrevista en Canal 10, tras meses de alineamiento con la Casa Rosada.
Jaldo reconoció que Milei acomodó algunas variables macroeconómicas, pero fue tajante: "Todo este reacomodamiento no ha llegado al bolsillo del trabajador. No hay reactivación abajo".
Advirtió también que la caída del consumo empieza a golpear fuerte en Tucumán, donde la coparticipación depende en gran parte del IVA, el impuesto más afectado por la recesión. “Algunas provincias se salvan con regalías o minería, nosotros no”, alertó.
El mandatario provincial respondió además a los ataques del viceministro del Interior, Lisandro Catalán, quien lo acusó de aumentar el gasto y pidió una reforma electoral.
Jaldo defendió la gestión provincial: “La salud, la educación y la seguridad en Tucumán las paga exclusivamente la provincia. La Nación no pone absolutamente nada”, disparó, en respuesta a quienes reclaman un ajuste más fuerte.
Catalán, apadrinado por Karina Milei, venía negociando un acuerdo electoral con Jaldo durante 2024, pero la estrategia fue abortada por la jefa política de La Libertad Avanza, que ordenó jugar con línea propia en las provincias.
"La plata del pueblo no es un botín electoral", fue el último ataque público de Catalán. En paralelo, LLA montó una red de medios locales para erosionar la figura del gobernador.
Desde el entorno de Jaldo admitieron que mantendrán el diálogo con Milei, pero que confrontarán directamente con Catalán, en un año electoral que promete tensión creciente en Tucumán.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.