
Más fondos para las provincias: abril cerró con alza real del 9,8%
El impulso vino de Ganancias. Todas las jurisdicciones recibieron más que hace un año, incluso descontando la inflación.
La automotriz japonesa ajustó menos de lo previsto tras las presiones del ministro.
Economía y negocios02 de mayo de 2025En medio del fuego cruzado entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y las automotrices, Toyota optó por desescalar el conflicto: aplicó en mayo un aumento del 1,4% en sus precios, muy por debajo del 2,73% que se esperaba inicialmente. La decisión fue leída como un gesto de distensión ante la ofensiva del Gobierno contra las subas “desmedidas” en sectores clave del consumo.
La lista oficial de precios difundida por la automotriz japonesa —que tiene sede en Zárate, provincia de Buenos Aires— confirma que el alza se mantuvo acotada, en un contexto en el que otras terminales evalúan sus próximos movimientos con cautela.
La tensión se disparó con la filtración de una posible suba del 3,5% por parte de Stellantis, uno de los principales jugadores del sector. Caputo salió al cruce sin vueltas: “No creo que sea así. Si fuera cierto, sería un cambio en la relación de confianza construida con esta industria”, declaró en X.
Pero no se quedó ahí. El ministro lanzó una advertencia directa: “Si se rompe esa confianza, que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”. Así marcó un límite público en una industria acostumbrada a negociar en silencio.
El trasfondo no es nuevo. Días antes, el titular del Palacio de Hacienda había celebrado que los supermercados rechazaran listas de aumentos enviadas por empresas alimenticias. Ahora, busca replicar ese modelo en el mercado automotor: frenar las subas sin implementar controles formales.
Toyota fue la primera en alinearse, al menos por ahora. ¿Seguirán el ejemplo otras terminales? ¿O se avecina una nueva ronda de conflicto? El tablero sigue en movimiento.
El impulso vino de Ganancias. Todas las jurisdicciones recibieron más que hace un año, incluso descontando la inflación.
Desde mayo arrancan los ajustes graduales de tarifas, con una fórmula automática de actualización. La luz sube 2,4% y el gas 2,5% en abril.
El Gobierno desplazó al titular del PAMI local tras un cruce con militantes de Las Fuerzas del Cielo, el espacio que responde al influencer Parisini y al diputado Romo.
El dirigente de Patria Grande fue invitado a hablar sobre democracia en Princeton y NYU. En redes libertarias lo cruzaron por viajar al corazón del capitalismo que tanto critica.
En diálogo con Camilo Cagnacci, los candidatos a legisladores porteños cruzaron a Jorge Macri, Leandro Santoro y Victoria Villarruel, y marcaron posturas fuertes de cara al 18 de mayo.