
El Gobierno desafectó un predio de la Policía Federal en Belgrano y lo llevará a subasta
Tiene casi 10.000 m² y estaba destinado a talleres, que fueron reubicados en el barrio porteño de Barracas. La fuerza deberá custodiarlo hasta su enajenación.
En Casa Rosada hablan de “empate técnico” con Santoro y aseguran que el libertario tiene piso del 25%. El verdadero objetivo: dejar tercero al PRO y disputar la Jefatura de Gobierno en 2027.
Política07 de mayo de 2025
Sección País
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, en el oficialismo nacional se respira entusiasmo. Funcionarios de La Libertad Avanza se mostraron confiados en las chances de Manuel Adorni, vocero presidencial y primer candidato a legislador porteño, y aseguraron que “las encuestas reales marcan una polarización” con Leandro Santoro, relegando al PRO a un lejano tercer puesto.
“Las encuestas reales, no las operadas, nos muestran que Manuel tiene un piso del 25 por ciento de intención de voto, con posibilidades de seguir creciendo en la última semana de la campaña. Santoro estaría con números similares, pero son su techo”, aseguró a periodistas acreditados en Casa Rosada un funcionario con llegada al círculo íntimo de Javier Milei.
El análisis libertario indica que tanto Adorni como Santoro “andan por los veintipico de puntos”, lo que en jerga de campaña equivale a un “empate técnico”. El PRO, en cambio, quedaría estancado en torno a los 15 puntos. “Podemos ganar. Y si al final quedamos dos o tres puntos abajo de Santoro, igual es un gran resultado porque le ganamos al PRO”, planteó el vocero del oficialismo.
Para LLA, el objetivo no es necesariamente ganar esta elección, sino consolidarse como la principal fuerza opositora al peronismo en territorio porteño. Y con esa base, apuntar a disputar la Jefatura de Gobierno en 2027. “No hay chances de que el PRO saque más que nosotros en estas elecciones, es un escenario completamente improbable, los números nos dicen eso”, insistieron.
La estrategia libertaria parte de una premisa repetida en Balcarce 50: el peronismo no puede ganar un balotaje en la Ciudad. “Las elecciones porteñas están hechas para que el peronismo no las gane nunca, no tienen manera de sacar más del 50 por ciento en un balotaje. Nosotros sí, pero primero le tenemos que ganar ahora al PRO”, remató el funcionario.
Sobre el candidato de Unión por la Patria, el análisis es similar al de las elecciones pasadas: “Ponele que ahora Santoro saca 29 puntos. Llegó a sacar 32, pero ahora (Juan Manuel) Abal Medina y (Alejandro) Kim le van a sacar unos puntitos. Eso significa que el 70 por ciento no lo quiere, así no va a ganar nunca un balotaje en la Ciudad”.

Tiene casi 10.000 m² y estaba destinado a talleres, que fueron reubicados en el barrio porteño de Barracas. La fuerza deberá custodiarlo hasta su enajenación.

La agencia otorgó en uso un piso de unos 761 m² que la universidad destinará a depósito, mantenimiento y patrimonio. La casa de estudios pidió una segunda etapa para sumar el resto del edificio y ofreció devolver otro inmueble.

Un artículo de Financial Times reveló que la administración de Donald Trump estudia alentar que más economías adopten el dólar; el economista Steve Hanke dijo al diario que mantuvo reuniones con funcionarios sobre el tema. El interés coincide con el renovado apoyo de Estados Unidos al plan económico de Javier Milei.

El ajuste rige desde este mes y se complementa con un cambio operativo: la medición para clientes residenciales y pequeños consumos dejará de ser bimestral y pasará a mensual, con un período de transición y planes de pago sin intereses.

En su primera gira europea tras el triunfo legislativo de LLA, el ministro de Desregulación defendió una reforma laboral que “federalice” las paritarias y priorice acuerdos por empresa sobre convenios nacionales; evitó polemizar con Macri y aseguró que las inversiones llegarán “cuando hagamos las cosas bien”.

El Presidente hablará el jueves 6 en el Kaseya Center y asistirá a la cumbre conservadora CPAC esa misma noche. Viaja con Karina Milei, Luis Caputo y el canciller Pablo Quirno. En la Casa Rosada admiten que el encuentro con Trump luce “muy difícil”; con Messi está descartado por cuestión de horas.

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.



