
Valdés le marcó la cancha a Colombi: “Si se baja, que me llame por teléfono”
El gobernador de Corrientes lanzó un mensaje directo a su exjefe político en medio de las negociaciones por la sucesión. El libertario Camau Espínola, en espera.
Tras la disolución decretada por el Gobierno, el partido pidió quedarse con el patrimonio histórico sin fondos estatales y bajo la conducción de Cristina Kirchner.
Política22 de mayo de 2025El Partido Justicialista salió a denunciar este jueves una “persecución ideológica” del Gobierno tras el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y de la Comisión Permanente de Homenaje al expresidente. Ambas instituciones fueron disueltas por decreto 346/2025, firmado por la Jefatura de Gabinete.
“El cierre de estos organismos, llevados a cabo de manera discrecional y abrupta, enmascara una persecución ideológica hacia cualquier institución, persona o entidad vinculada con el justicialismo y el movimiento peronista”, afirmó el PJ en un comunicado difundido en redes sociales.
En respuesta a la medida, el Consejo Nacional partidario —presidido por Cristina Kirchner— presentó una nota formal ante la Jefatura de Gabinete para solicitar la transferencia completa del patrimonio de ambos organismos al sello partidario. La misiva lleva la firma de la senadora bonaerense Teresa García, secretaria general del partido.
“Proponemos la suscripción de un convenio para transferir todos los bienes, objetos y documentos que componen el acervo completo del Instituto al Partido Justicialista Nacional, bajo su exclusivo cargo”, plantea la carta.
El PJ se comprometió a hacerse cargo “de todos los costos operativos y de conservación, sin aporte financiero del Estado”, y aseguró que garantizará el acceso público al material, manteniendo “la misma calidad de gestión” que hasta ahora.
El Instituto Perón fue creado en 1994 y tuvo entre sus objetivos preservar y difundir la memoria del fundador del movimiento justicialista. Su cierre se suma a una serie de recortes implementados por el gobierno de Javier Milei en el marco de su política de reducción del gasto público y desmantelamiento de organismos vinculados al pasado político argentino.
Mientras desde la Casa Rosada evitan responder públicamente, en el peronismo ven la medida como un nuevo capítulo del enfrentamiento ideológico con el oficialismo libertario.
El gobernador de Corrientes lanzó un mensaje directo a su exjefe político en medio de las negociaciones por la sucesión. El libertario Camau Espínola, en espera.
Acusan al presidente de la Cámara baja de habilitar el ingreso de fuerzas de seguridad para operar contra jubilados que protestan cada miércoles.
Magario no consiguió el quórum para tratar el proyecto que habilitaba reelecciones de legisladores y concejales. Kicillof presiona para incluir a los intendentes.
Milei y Caputo buscan “remonetizar la economía” con dólares no declarados. Bancos y el GAFI miran con preocupación la flexibilización de los controles antilavado.
Un hogar promedio destina $166.559 mensuales para cubrir agua, luz, gas y transporte. El mayor aumento fue en el gas, con un alza del 1181%.