
“Toto Caputo va a terminar preso”: la amenaza de Carrió por el recorte al Garrahan
La fundadora de la Coalición Cívica calificó la situación como un “escándalo moral” y apuntó directo al ministro de Economía.
La Justicia descartó el femicidio y dijo que no fue un crimen vinculado al ejercicio del periodismo. El acusado acordó un juicio abreviado.
Política26 de mayo de 2025Darío Holzweissig fue condenado a 12 años y 6 meses de prisión por asesinar a la periodista Griselda Blanco en mayo de 2023 en Curuzú Cuatiá, Corrientes. Según el fallo, no se trató de un femicidio ni de un crimen relacionado con su labor periodística, sino de un conflicto personal con un trasfondo de amenazas y extorsión.
El juez Martín José Vega, del Juzgado de Garantías de Curuzú Cuatiá, homologó un juicio abreviado en el que se lo encontró culpable de homicidio simple. La pena sorprendió a familiares y colegas de Blanco, que venían reclamando el reconocimiento del caso como femicidio.
De acuerdo a la investigación, Blanco y Holzweissig habían comenzado una relación comercial en 2022, pero con el tiempo pasaron a mantener encuentros íntimos. En abril de 2023, la periodista lo amenazó con contarle todo a su esposa.
El 20 de mayo, Holzweissig la mató. El caso generó conmoción en Corrientes, no solo por el perfil de la víctima, sino por el contexto de denuncias que venía haciendo en redes y medios locales.
Griselda Blanco había acusado públicamente a funcionarios provinciales. Uno de ellos fue el comisario Walter Maciel, procesado más tarde en la causa por la desaparición del niño Loan Peña.
En enero de 2022, Blanco había escrito en Facebook:
“Solo pedimos justicia. Que intervengan los fiscales, por favor. No podemos tener un violador en la fuerza”.
La sentencia cerró el expediente judicial, pero no la pregunta que sigue flotando: ¿cuánto pesó la incomodidad que generaba Blanco en la política local?
La fundadora de la Coalición Cívica calificó la situación como un “escándalo moral” y apuntó directo al ministro de Economía.
La sesión se centró en los cargos del Poder Judicial y evitó tratar la reelección indefinida. El ministro Juan Martín Mena estuvo presente.
Una directiva secreta firmada en enero por Diego Kravetz pidió monitorear a periodistas, economistas y organizaciones sociales. La Casa Rosada confirmó el documento pero negó persecuciones.
El diputado del PRO vuelve a escena con una acusación explosiva sobre el intento de magnicidio de 2022. Apunta a desligarse y revictimizar a la expresidenta.
Un informe de la UBA y el Conicet reveló que el poder adquisitivo del salario mínimo se desplomó desde noviembre de 2023. En términos reales, está por debajo del nivel previo al estallido de la convertibilidad.