El Gobierno avanza con el ajuste en medios públicos: prepara cierres, privatizaciones y despidos

Política05 de agosto de 2025Sección PaísSección País
cnne-1657416-argentina-culture-media-broadcast-television

Con nuevas autoridades al frente, el Ejecutivo acelera la reestructuración de los medios públicos. El objetivo de máxima es privatizarlos. El plan B, cerrarlos.

“La estructura está sobredimensionada, a pérdida y sin retorno posible”, aseguran en la Casa Rosada, donde ya se concretaron las designaciones de Carlos Curci, exvocero de La Rural, como interventor, y Bárbara Pintelos, sin experiencia en medios, como subsecretaria del área. “Llega para achicar todo”, fue la definición que compartieron altas fuentes del Gobierno.

Por qué importa

El futuro de la TV Pública, Radio Nacional, Paka Paka y la exTélam forma parte del rediseño estratégico del aparato estatal. En muchos casos, las decisiones se postergan por falta de respaldo legislativo. Pero el plan ya está en marcha: ajuste de gastos, retiros voluntarios y despidos masivos.

Qué va a pasar con cada medio

En RTA (TV Pública + Radio Nacional), que suma más de 3.000 empleados, el plan es reducir la plantilla “a casi la mitad”. Lo mismo se prevé en Apesau (exTélam), donde el oficialismo niega que haya sido solo un cambio de nombre. En el caso de Radio Nacional, se evalúa desarmar parte de sus emisoras federales.

La empresa Contenidos Artísticos e Informativos (exContenidos Públicos) está en la mira para su cierre definitivo, mientras que señales como Paka Paka podrían ser privatizadas o transferidas a otras áreas. Las decisiones más drásticas quedarían para después de las elecciones legislativas, cuando La Libertad Avanza espera mejorar su número en el Congreso.

La impronta de Adorni y el mensaje a la tropa

El ajuste se da en paralelo al lanzamiento del programa personal del vocero presidencial, Manuel Adorni, que se burla del histórico “6-7-8” y que busca “desmentir noticias falsas”. El ciclo podría emitirse por la TV Pública o por un canal de streaming oficialista.

En su área trabajan actualmente 208 empleados. La apuesta es consolidar una narrativa alineada al discurso presidencial, mientras se profundiza el recorte del ecosistema mediático estatal.

📩 Si llegaste hasta acá, es porque valorás el periodismo libre.

Este es un proyecto 100% independiente, que no depende de partidos ni de favores. Si querés que siga creciendo: compartí nuestro contenido, suscribite al canal de YouTube y –si está dentro de tus posibilidades– hacé tu aporte.

Te puede interesar
G5ATEYtWIAA27KP

El Gobierno convocará a extraordinarias del 10 al 31 de diciembre y no descarta una prórroga

Sección País
Política05 de noviembre de 2025

La Rosada buscará sancionar el Presupuesto 2026 con la nueva composición del Congreso y dejar atrás las prórrogas. El oficialismo anticipa que la agenda de reformas (tributaria, laboral y penal) demandará extender el período extraordinario a comienzos de 2026. Adorni, Santilli y Martín Menem conducirán la negociación con gobernadores bajo la órbita de Karina Milei.

Lo más visto
813248-811855-imagen-20de-20whatsapp-202024-01-30-20a-20las-2014-00-59-a8e2eaca_0

Scioli resiste los cambios en el Gabinete y busca mantenerse al frente de Turismo, Ambiente y Deportes

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Pese a la salida de Guillermo Francos —su principal sostén en la Casa Rosada—, el "Pichichi" continúa en funciones, viajó a Dubái para la asamblea anual de ONU Turismo y activó gestiones políticas para atravesar la reconfiguración del equipo de Javier Milei. Su área quedó bajo la órbita del flamante ministro del Interior, Diego Santilli.