Inflación de septiembre: consultoras ven un piso del 2% tras la suba del dólar

Proyecciones privadas ubican el IPC de septiembre entre 2,1% y 2,3% por el arrastre del tipo de cambio y alzas en alimentos, estacionales y regulados. Analistas señalan un pass-through más lento por la débil demanda.

Economía y negocios29 de septiembre de 2025Sección PaísSección País
10072-9947-cnne-1329924-estos-son-los-paises-con-mas-inflacion-en-america

La suba del dólar que comenzó en julio y se intensificó tras las legislativas bonaerenses habría impactado en los precios de septiembre. Distintas consultoras estiman que el índice se ubicará por encima del 2%.

Para C&T Asesores Económicos, la inflación de septiembre “va a estar en torno al 2%, tal vez un poco más arriba”, dijo Camilo Tiscornia. En Equilibra, Martín Rapetti proyectó 2,3% y explicó que, con menor nominalidad y demanda débil, el traslado del tipo de cambio a precios es “más bajo y lento”. Su relevamiento semanal marcó 0,4% en la última semana medida, con estacionales al alza (+1%, traccionados por indumentaria y verduras), núcleo en 0,3% y regulados con impulso de cigarrillos (+8,5%).

EcoGo también estimó 2,3%. Según Sebastián Menescaldi, los alimentos quedaron en 2,9% mensual (2,8% en consumidos en el hogar y 3,1% fuera del hogar). En LCG, Melisa Sala calculó 2,3%: alimentos y bebidas subieron 0,9% en la cuarta semana, con una desaceleración semanal frente al 1,6% previo; el promedio de cuatro semanas de alimentos se ubicó en 1% mensual.

Para Analytica, hubo “traslado moderado” del salto cambiario: su índice semanal de alimentos y bebidas dio 1,3% en la cuarta semana y el promedio de cuatro semanas fue 2%. Proyectan 2,1% para el nivel general de septiembre, con mayores aumentos en pescados y mariscos (+5,7%) y frutas (+5,4%); y menores en lácteos (+0,8%) y café, té, yerba y cacao (+1,1%).

El relevamiento de Econviews registró 1,1% en la cuarta semana para una canasta de alimentos y bebidas en supermercados del GBA: verdulería +7,7% y almacén +0,8%. En las últimas cuatro semanas, esa canasta acumuló 1,9%, en línea con la inflación oficial de julio y agosto.

Antecedentes recientes

En julio, el dólar mayorista subió 14,1% (cerró a $1.370) y el IPC fue 1,9%: pesaron estacionales (+4,1%) y regulados (+2,3%), mientras la núcleo bajó de 1,7% a 1,5%. En agosto, el IPC repitió 1,9%: la caída de estacionales (-0,8% vs. +4,1% en julio) compensó una núcleo que aceleró a 2%. El mayorista terminó agosto en $1.336 (2,8% por debajo de fines de julio) y cerró el último viernes a $1.340 (+0,3% vs. fin de agosto), aunque en el medio —el 17 de septiembre— llegó a $1.474,50, el techo de la banda cambiaria.

Te puede interesar
Lo más leído