Bullrich lanzó el “Plan Paraná” para blindar la hidrovía y mostró a Monteoliva como eventual sucesora

La ministra y candidata de LLA presentó en Chaco un operativo para intensificar controles en la hidrovía Paraguay–Paraná con Prefectura y fuerzas federales. Monteoliva, señalada para reemplazarla si asume en el Senado, anunció un comando unificado en Isla del Cerrito.

Política13 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (4)

Patricia Bullrich anunció desde una embarcación de Prefectura en la dársena 3 el “Plan Paraná”, un despliegue para reforzar patrullajes y controles a lo largo de la hidrovía Paraguay–Paraná. “Decidimos intensificarlo con más atención, más fuerzas y en coordinación con Chaco y Corrientes. Es un plan integral de control”, dijo. La acompañaron la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva; y los ministros provinciales Hugo Malcovich (Chaco) y Alfredo Vallejos (Corrientes).

La candidata a senadora por la Ciudad definió la traza fluvial como “columna vertebral” del comercio regional: “Son 3.400 kilómetros desde Brasil hasta Uruguay. Tenemos que cerrar la hidrovía al delito: drogas, armas o cualquier otro elemento criminal”. Detalló que el corredor argentino atraviesa Misiones, Chaco, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos hasta el Río de la Plata.

Bullrich prometió “lanchas, embarcaciones y grupos especiales en los puntos más calientes”, y vinculó el plan con casos recientes: “No vamos a dejar un solo milímetro de agua bajo control de las bandas”. Reivindicó un trabajo “tecnológico y técnico” con Migraciones y Aduana (ARCA) para un “Estado integrado”.

Monteoliva tomó la posta desde Isla del Cerrito: “Aquí funcionará el comando unificado de las fuerzas federales, en cooperación con las Policías de Chaco y Corrientes”. Y precisó el enfoque: “Patrullaje terrestre, acuático y aéreo, investigación, inteligencia criminal y persecución penal inteligente”. Su presencia reforzó la versión de que podría suceder a Bullrich en el Ministerio de Seguridad si la titular de la cartera logra su banca.

El lanzamiento llega en plena campaña, con Bullrich buscando mostrar gestión en un eje sensible —el control de fronteras y del corredor fluvial— y ordenar la línea de sucesión en seguridad. “Este plan viene a recuperar el control del corredor fluvial más importante del país después de años de abandono”, cerró.

Te puede interesar
Lo más visto