Tensión en la ANDIS: manifestantes irrumpieron en la sede de Belgrano y exigieron ser recibidos

Empleados del organismo, prestadores de salud y familiares de personas con discapacidad forzaron el ingreso tras la suspensión de una reunión por tarifas. El episodio ocurre en medio de la ofensiva opositora en Diputados para interpelar a Guillermo Francos y reformar la conducción del área.

Política17 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720

La protesta frente a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) derivó este viernes en incidentes cuando un grupo de manifestantes ingresó por la fuerza a la sede del organismo en Belgrano y reclamó una audiencia con las autoridades. La movilización, integrada por trabajadores de distintas dependencias, prestadores y familiares de personas con discapacidad, comenzó en la calle y escaló luego de que fracasara el intento de encuentro con los directivos.

Según narraron participantes de la protesta, los manifestantes rompieron la valla de acceso y dañaron la puerta de entrada para irrumpir en el edificio entre cánticos contra la política oficial. El detonante fue la suspensión, por “fuerza mayor”, de la reunión convocada por el interventor Alejandro Vilches para discutir los aumentos tarifarios: estaba pautada para este viernes a las 11, se adelantó a las 10 y finalmente fue cancelada. Los trabajadores reclaman recomposición salarial y los prestadores, una actualización de aranceles que —sostienen— quedó atrasada frente a los costos.

El episodio ocurre en un contexto de creciente presión política sobre el área. Días atrás, la oposición logró en Diputados un dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por la falta de aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad. En paralelo, avanzó la firma de despacho para llevar al recinto un proyecto que altera la estructura interna de la ANDIS: busca reemplazar la conducción unipersonal por un directorio de siete miembros con representación de entidades y colectivos del sector.

La ofensiva legislativa se potenció tras el escándalo por supuestas coimas denunciado por el ex titular del organismo, Diego Spagnuolo, que derivó en la citación del ministro de Salud, Mario Lugones, y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Ambos faltaron a las sesiones especiales convocadas para este miércoles, lo que a su vez dificultó que la oposición reuniera el quórum necesario para sostener las interpelaciones.

Tras los incidentes en Belgrano, los manifestantes exigieron una nueva convocatoria “con fecha cierta” y la presencia del interventor. En los pasillos del organismo admiten que el cuadro es delicado: prestadores que amenazan con interrumpir servicios por desfinanciamiento, trabajadores que piden actualización salarial y una pulseada política que gana volumen a medida que se acerca el tramo final de la campaña. Por ahora, no hubo confirmación oficial sobre una reprogramación del encuentro ni sobre eventuales denuncias por los daños en el edificio.

Te puede interesar
Lo más visto