Santilli y Adorni arrancan con los gobernadores: pulseada por ATN y presupuesto 2026

Interior y Jefatura de Gabinete deberán encarrilar el Presupuesto 2026 y la nueva regla de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional. Entre enero y octubre Nación ejecutó apenas 16,9% del fondo: queda sin girar un remanente de $645.275 millones. En octubre se distribuyó el 15,1% del mes.

Política03 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
Captura-de-pantalla-2025-11-03-094818

El desembarco de Diego Santilli en el Ministerio del Interior y de Manuel Adorni en la Jefatura de Gabinete pone en primer plano dos frentes simultáneos: la negociación del Presupuesto 2026 con las provincias y la implementación de una nueva distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una norma consensuada por los 23 gobernadores y la Ciudad de Buenos Aires cuyo veto presidencial ya fue rechazado por el Senado. La clave técnica que unificó a los mandatarios: el esquema no afecta el resultado fiscal nacional porque los ATN se nutren de la masa coparticipable.

De acuerdo con cifras oficiales y un informe de Politikon Chaco, entre enero y octubre el fondo de ATN acumuló $776.775 millones, pero solo se ejecutó el 16,9%. Traducido: quedan sin distribuir $645.275 millones (a moneda corriente) cuando el año presupuestario entra en su tramo final.

En octubre la tensión se acentuó. El fondo mensual de ATN ascendió a $86.086 millones, pero la ejecución fue de 15,1%. La Casa Rosada giró $13.000 millones, con este reparto: Neuquén, Tucumán y Entre Ríos, $3.000 millones cada una; Chaco y San Juan, $2.000 millones cada una. El volumen quedó por debajo de septiembre.

El telón de fondo es un menor flujo de transferencias no automáticas del Estado nacional. En octubre lo efectivamente pagado cayó 28,7% interanual en términos reales —tercer descenso consecutivo— y fue el peor octubre (real) desde 2005. CABA y Buenos Aires concentraron 62% de los envíos del mes; al excluir a CABA, el resto de jurisdicciones mostró un alza real de 4,2%.

En el acumulado enero–octubre 2025, las transferencias no automáticas suman $2,04 billones, 47,8% por encima de igual período de 2024 en valores corrientes, aunque siguen siendo —a precios de hoy— las segundas más bajas desde 2006 para ese lapso.

La coparticipación ofrece un cuadro más estable: en octubre registró +1% real interanual y acumula +2,2% real en lo que va del año. El conjunto de Leyes y Regímenes Especiales entró en terreno negativo por las bajas de agosto–octubre (–2,7% acumulado), mientras que la Compensación del Consenso Fiscal trepa 82,5% en el año. Aun así, medidas en pesos constantes de octubre, las transferencias automáticas acumuladas están 9,9% por debajo de 2023, 11,6% debajo de 2022 y 5,6% debajo de 2021.

Con este mapa, Santilli y Adorni llegan a la mesa con dos urgencias: ordenar la caja y poner reglas previsibles para el reparto de ATN que las provincias ya convalidaron entre sí. Del otro lado, los gobernadores reclaman criterios objetivos y cronograma para un fondo que, en años de estrechez, funciona como válvula de alivio de sus finanzas. En el medio, el poroteo para el Presupuesto 2026 y el paquete de reformas que el Gobierno buscará votar en el Congreso.

Te puede interesar
Lo más visto
sebastian-pareja-y-cristian-ritondo

Faltazo de fiscales reaviva la interna libertaria: crece la bronca con Pareja por el manejo de recursos

Sección País
Política26 de octubre de 2025

En varias mesas bonaerenses La Libertad Avanza no presentó fiscales y volvieron las acusaciones contra el armador Sebastián Pareja por viandas y logística. En el PRO admiten mejoras respecto de septiembre en puntos críticos del Conurbano, pero monitorean y auditan por desconfianza. Matanza más ordenada; alertas en Pilar, Bahía Blanca y Olavarría.