Presupuesto: la oposición intentará firmar dictamen y el oficialismo, patear la definición a extraordinarias

La comisión se reúne este martes en Diputados con un escenario abierto: peronismo, izquierda y Encuentro Federal aspiran a reunir 25 firmas para sacar despacho; La Libertad Avanza, apoyada por gobernadores y aliados, apuesta a demorar el debate hasta diciembre para tratar el proyecto con la nueva correlación de fuerzas.

Política04 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (4)

La Comisión de Presupuesto de la Cámara baja quedó citada para este martes a las 12 con un objetivo cruzado. De un lado, los bloques opositores más duros procurarán emitir dictamen hoy mismo. Del otro, el oficialismo intentará bloquear cualquier definición y llevar el tratamiento a sesiones extraordinarias, ya con la nueva composición parlamentaria desde el 10 de diciembre.

En la Casa Rosada y en el bloque de La Libertad Avanza (LLA) repiten el libreto: con la primera minoría asegurada y un entendimiento con aliados, el oficialismo proyecta llegar a unos 115 diputados y necesitar apenas 14 voluntades adicionales para sancionar sus leyes. Esa hoja de ruta —que también fogonean varios gobernadores— daría aire para negociar obras, avales de endeudamiento y cobertura del déficit de cajas previsionales provinciales.

La ingeniería de LLA para este martes es simple: esperar si peronismo, izquierda y Encuentro Federal alcanzan las 25 firmas. Si eso ocurre, el oficialismo presentará su propio despacho; si no, empujará la postergación. “Queremos que no haya dictamen y que el debate se realice en diciembre”, sintetizan en el oficialismo.

Mientras tanto, el Gobierno enhebró apoyos con PRO, UCR, Producción y Trabajo, Innovación Federal y la Liga del Interior. En una reunión en Diputados participaron el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; el presidente de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch; y referentes aliados como Martín Arjol, Pamela Verasay, Daiana Fernández Molero, Nancy Picón, Carlos Fernández y José Luis Garrido. Encuentro Federal y Democracia para Siempre se ausentaron; el MID (Oscar Zago y Eduardo Falcone) tampoco fue, aunque en LLA confían en sumarlos para habilitar el tratamiento en extraordinarias.

En paralelo, Oscar Agost Carreño —que reemplazará a Nicolás Massot en Presupuesto— trabajó el fin de semana en un dictamen alternativo con un superávit más bajo que el del Ejecutivo para reponer partidas ligadas a Discapacidad, Garrahan y Universidades, además de cubrir déficit previsional de cajas provinciales. Entre las incógnitas figuran las posiciones de Democracia para Siempre (Jorge Rizzotti, Mariela Coletta y Fernando Carbajal) y de la Coalición Cívica (Paula Oliveto).

La ronda de funcionarios ante la Comisión se cerró el jueves pasado con exposiciones de Patricia Bullrich (Seguridad), Pablo Quirno (Cancillería), Guberman (Hacienda) y Rolandi (Jefatura), además de Julio Cordero (Trabajo), Carlos Torrendell (Educación), autoridades de ARCA, Alejandro Álvarez (Políticas Universitarias) y el equipo de Defensa (María Laura Carrasco y Marcelo Rozas Garay).

Qué dice el proyecto que está en juego

  • Actividad: +5% del PBI en 2026.
  • Inflación: 10,1% anual.
  • Tipo de cambio: $1.423 por dólar a diciembre de 2026.
  • Comercio exterior: exportaciones +10,6% e importaciones +11%.
  • Cuentas públicas: gastos totales $148 billones; recursos $148,2 billones; superávit primario $2,7 billones.
  • Composición del gasto: 85% social (salud, educación, programas, jubilaciones); $8 billones para Administración
  • Gubernamental; $7 billones para Defensa y Seguridad; $14 billones para deuda pública.

Lo que miran las provincias

Con la mira puesta en diciembre, los gobernadores presionan para incorporar obras, financiamiento y cobertura de cajas previsionales, y avalan que la discusión se traslade a extraordinarias. Si la oposición logra hoy un dictamen de mayoría, el oficialismo apostará a impedir el quórum antes del 30 de noviembre; si no, buscará cerrar números para llegar a recinto ya con la nueva aritmética legislativa.

Te puede interesar
ZMdUc7_p7_1256x620__2

Quién es Guido Giana, el nuevo viceministro de Salud

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Ingeniero químico formado en el ITBA, ex gerente económico-financiero del PAMI durante el macrismo y directivo del Sanatorio Güemes, reemplaza a Cecilia Loccisano. Llega con respaldo político de Santiago Caputo.

Lo más visto
patricia-bullrich-y-victoria-villarruel-1933998

Bullrich prepara su desembarco en el Senado como jefa del bloque de LLA

Sección País
Política03 de noviembre de 2025

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.