
Diego Santilli designó a Gustavo Coria como su mano derecha en Interior
Coria dejará su banca en la Legislatura bonaerense; su lugar lo ocupará Fernanda Coitinho, vinculada al armador Sebastián Pareja.
Jorge Macri celebró el resultado y atribuyó el cambio a la “decisión política”; el operativo 500 sacó a ocupantes de un hotel en Monserrat y el Ejecutivo destacó además los controles contra la venta callejera.
Política14 de noviembre de 2025
Sección País
La Ciudad de Buenos Aires anunció este jueves la recuperación de 500 propiedades que permanecían usurpadas, en el marco de una política de seguridad que, según el jefe de Gobierno, Jorge Macri, se fundamenta en “hacer cumplir la ley y defender la propiedad privada”. El operativo número 500 se concretó en un antiguo hotel de la calle Chile al 1200, en Monserrat, ocupado desde hace 18 años y desalojado tras una denuncia presentada ante la Fiscalía Nº 21.
“En Buenos Aires se había naturalizado convivir con propiedades usurpadas. Nosotros tomamos una postura bien clara: hacer cumplir la ley y defender la propiedad privada. No cambiaron las leyes, lo que cambió fue la decisión política”, afirmó Macri durante una conferencia de prensa en el edificio conocido como el “Elefante Blanco” (Olazábal 3432), donde estuvo acompañado por propietarios que recuperaron sus inmuebles, el ministro de Seguridad, Horacio Giménez, y el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro.
El Gobierno porteño consignó que, además del hotel de Monserrat, entre los casos más relevantes recuperados figuran la Casa Blaquier en el Casco Histórico, la “Galería del Terror” de Nueva Pompeya —ocupada durante dos décadas—, parte del Mercado de Bonpland en Palermo y un predio de 2.500 metros cuadrados en Paseo Colón y San Juan. Las intervenciones alcanzaron barrios como Constitución, San Telmo, Flores, Almagro, La Boca, Villa Crespo, Barracas, Once y Villa del Parque, donde se encontraba el predio conocido como “La Lechería”.
Según el Ejecutivo, la frecuencia de recuperos se aceleró: “En menos de dos años recuperamos 500 propiedades, una por día hábil. En la gestión anterior se hacían 30 al año, como mucho”, sostuvo Macri, quien enfatizó que detrás de cada inmueble hay “una familia, un vecino que recuperó lo que era suyo”. Sobre el operativo de Monserrat, el gobierno detalló que las habitaciones habían sido subalquiladas en condiciones precarias y que la desocupación se realizó con la participación de la Policía de la Ciudad, Espacio Público, Higiene Urbana, Emergencias, Bomberos y la Red de Atención.
El jefe de Gobierno vinculó las usurpaciones a fenómenos delictivos y sociales: “Cuando un lugar es usurpado todo lo que sucede alrededor es malo. Se multiplican el narcomenudeo, la trata, los delincuentes escondidos, los robos en los barrios. Por eso nunca vamos a justificar un delito ni relativizar la ley”, afirmó, y resaltó la colaboración de la Justicia y del Ministerio Público Fiscal en las recuperaciones.
Por otro lado, la administración porteña informó que intensificó los operativos contra la venta ilegal en la vía pública: se realizaron 12 megaoperativos que involucraron a cerca de 18.000 manteros en zonas como Once, Flores (Av. Avellaneda), Parque Centenario, Constitución, Chacarita, Parque Patricios, Liniers, Parque Saavedra y Mataderos. Los barrios con mayor cantidad de desocupaciones fueron, según el informe oficial, Balvanera (65), La Boca (39), Almagro (28), Barracas (24) y Constitución (23).
Fuentes del Ejecutivo destacaron que la política municipal prioriza la restitución de inmuebles a sus dueños y la prevención de nuevas tomas, y anticiparon que continuarán las acciones conjuntas entre áreas de seguridad, fiscalización y asistencia social para atender tanto la recuperación de propiedades como las problemáticas sociales asociadas a las ocupaciones.

Coria dejará su banca en la Legislatura bonaerense; su lugar lo ocupará Fernanda Coitinho, vinculada al armador Sebastián Pareja.

El ex embajador dijo en Splendid AM990 que el comunicado bilateral marca un avance en la relación, aunque advirtió que el impacto real dependerá de las consultas y detalles que figuren en el tratado final.

En una entrevista con 540° (Cenital), la ex legisladora del Frente Patria Grande describió un presente “sin proyección de futuro”, vinculó la dependencia tecnológica con la inseguridad y pidió abordar la salud mental como asunto político.

Javier Noguera se pasó al bloque Independencia que responde al gobernador tucumano Osvaldo Jaldo y Jorge “Gato” Fernández (San Luis) anunció que no integrará Unión por la Patria. Con estos movimientos, el peronismo quedará con 96 bancas desde el 10 de diciembre y podría caer a 95 si suma a su nuevo espacio al puntano Ernesto “Pipi” Alí.

Julia Kozack valoró el respaldo de Washington y la mejora del mercado, pero pidió “acelerar la acumulación de reservas” y consolidar reformas. El Tesoro de EE.UU. habilitó un swap por USD 20.000 millones que el Gobierno usó en parte para pagos al Fondo.

La Comunicación A 8144 prohíbe a entidades financieras y PSP brindar cobros con tarjetas y transferencias a comercios o personas incluidos en la Base de Contribuyentes No Confiables. Deberán interrumpirlos en un día hábil desde la notificación.

La Casa Blanca difundió una declaración conjunta de Donald J. Trump y Javier Milei que reafirma la “alianza estratégica” y fija ejes para abrir mercados, reducir barreras y coordinar seguridad económica.



