Un juez de Comodoro Py pidió la causa por el "Gestapo Gate"

Se trata de Marcelo Martínez de Giorgi, quien tiene en su poder la causa por presunto espionaje ilegal contra CFK, los presos K, políticos y organizaciones sociales.

13 de mayo de 2022Sección PaísSección País
multimedia.normal.a6e62ddd8bc77378.44452047494f5247495f6e6f726d616c2e6a706567

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi reclamó a su par de La Plata Ernesto Kreplak que se inhiba de seguir actuando en la causa conocida como "Gestapo Gate", donde se investiga la reunión en el Banco Provincia en la que un exfuncionario bonaerense manifestó su deseo de tener una "Gestapo" antisindical, y se la envíe a Comodoro Py.

De esta manera, el caso queda muy cerca de ser tramitado en los Tribunales de Comodoro Py, tal como lo plantearon algunos imputados, entre ellos el exdirector de Asuntos Jurídicos de la AFI Sebastián De Stefano.

Kreplak, que ya procesó a la mayoría de los exfuncionarios y exagentes de la AFI que asistieron a esa reunión, se había opuesto a entregar el expediente, por lo que en definitiva serán los tribunales de alzada los que resuelvan.

Martínez de Giorgi tiene a su cargo la causa por presunto espionaje ilegal macrista contra Cristina Kirchner, políticos, presos K y organizaciones sociales.

De Setéfano había planteado que en ambos expedientes se analiza el accionar de una asociación ilícita, en cuyo marco la AFI habría tenido un rol central en la materialización de las maniobras de espionaje allí investigadas. Hizo hincapié a los seguimientos efectuados a sindicalistas, entre los que se encontraba Juan Pablo Medina, alias “Pata”, ex secretario general de la UOCRA a cargo de la seccional La Plata.

Además sostuvo que la reunión en el Banco Provincia que se realizó en junio de 2017 tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires, y que el objeto procesal de lo investigado por Martinez de Giorgi es más amplio que el de Kreplak.

El juez de Comodoro Py se inclinó por la postura de que el caso debe tramitar en su juzgado en los tribunales de Retiro. “Los puntos de contacto que se vislumbran entre ambas actuaciones permiten afirmar la conveniencia de su trámite conjunto. Ello así a los fines de esclarecer en mejores condiciones los extremos investigados y llevar adelante un análisis global de la prueba producida”, sostuvo.

Y argumentó que el trámite por separado de las causas llevaría a la duplicación de informes, declaraciones y demás medidas de prueba, vinculadas a una misma maniobra delictiva, y “traería aparejado que se arribe a distintas decisiones jurisdiccionales sobre aspectos estrechamente ligados, con los tamices que pudieren presentar, de dicha actividad delictiva, que podrían afectar directamente el derecho de defensa en juicio y la garantía de ne bis in idem de las personas imputadas de los delitos investigados”.

Lo más leído
b189727f-87c1-4ae3-8dd3-5a89cad894ea

Milei desafía la tormenta en la recta final de la campaña bonaerense

Camilo Cagnacci
#ResumenAM03 de septiembre de 2025

El Gobierno amplió su denuncia por espionaje ilegal mientras Bullrich apuntó al kirchnerismo y Rial denunció aprietes. En paralelo, Economía intervino el mercado cambiario para frenar la corrida, Milei confirmó su cierre en Moreno antes de viajar a EE.UU. y la oposición avanzó con citaciones por ANDIS y $Libra.

file_000000008ff8623089246dae5af041b7

De la motosierra al boomerang

Camilo Cagnacci
#ResumenAM05 de septiembre de 2025

El Senado volteó el veto de Milei en discapacidad y abrió un frente inédito en 22 años. Mientras tanto, el Presidente buscó aire en Los Ángeles, la Provincia se prepara para votar, la sombra de la ANDIS sigue presente y el “Señor del Tabaco” apuntó contra Sturzenegger.