
Gestapo-gate: dictaron la falta de mérito para exfuncionarios macristas y espías
Lo resolvió el juez Martínez de Giorgi en la causa donde se sospecha del armado de causas contra sindicalistas opositores como “El Pata” Medina.

Lo resolvió el juez Martínez de Giorgi en la causa donde se sospecha del armado de causas contra sindicalistas opositores como “El Pata” Medina.


El máximo tribunal penal rechazó un planteo del sindicalista de la UOCRA, Juan Pablo "Pata" Medina, para que siguiera interviniendo la justicia federal de La Plata.

La Cámara Federal porteña aceptó la apelación del sindicalista Juan Pablo "Pata" Medina contra el fallo que le asignó la investigación a Comodoro Py.

El sindicalista sostuvo que el fallo que le quitó la causa a la justicia federa de La Plata apunta a proteger a los procesados por presunto espionaje ilegal.




Disputa el expediente con el juez federal de la Plata Ernesto Kreplak. La cuestión de competencia la definirá el camarista porteño Eduardo Farah.

Se trata de Marcelo Martínez de Giorgi, quien tiene en su poder la causa por presunto espionaje ilegal contra CFK, los presos K, políticos y organizaciones sociales.

"Yo no integro organismos bajo supervisión de esta Comisión", se excusó la exnúmero dos de la AFI. Había sido citada pese a no estar imputada en el caso.

El exjefe de la AFI presentó escrito, en el que destacó: "He cumplido mis funciones conforme a derecho". La próxima semana será el turno de su exnúmero dos, Silvia Majdalani.

Se trata de Marcelo Villegas, quien está acusado de prevaricato y de realizar tareas de inteligencia ilegal. También fueron procesados el intendente de La Plata y otros exfuncionarios.

El juez desestimó un planteo de inhibitoria para que el expediente pase a los tribunales federales de CABA. También, rechazó un planteo de nulidad por el supuesto origen ilegal de los videos aportados por la intervención de la AFI.

El exjefe de la AFI fue convocado para el lunes al mediodía, para que brinde explicaciones sobre el presunto espionaje ilegal y armado de causas a sindicalistas.

Las noticias que importan en este martes 9 de marzo.

Los títulos que dejó este viernes 4 de marzo.

Son 14 imputados, entre los que se destacan Marcelo Villegas, Julio Garro y tres ex agentes de la AFI.

También solicitó que sean detenidos aquellos que participaron de la reunión en la sede porteña del Banco Provincia, el 15 de junio de 2017, y que se amplíe la imputación a –entre otros– Mauricio Macri y los ex jefes de la AFI.

Las contradicciones de Villegas, las pruebas que ponen a Vidal en el ojo de la tormenta y el rol de la AFI. Detalles exclusivos.

"Ya no integro organismos bajo supervisión de esta Honorable Comisión", se excusó Darío Biorci, quien participó de la polémica reunión en el Banco Provincia. Aclaró que se encuentra "a total disposición" de la Justicia para "colaborar" y "dar las explicaciones que sean necesarias".

El procurador general bonaerense, mencionado por el exministro de Trabajo bonaerense como partícipe del presunto armado de causas contra sindicalistas, negó cualquier vínculo con un plan para meter preso al "Pata" Medina y cuestionó el accionar de la comisión Bicameral de Inteligencia.

El procurador bonaerense se defenderá de las acusaciones del oficialismo sobre su presunta participación en el caso que salió a la luz por el hallazgo de un video de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), que reveló una reunión de alto nivel para el supuesto armado de causas a jefes sindicales.

El requerimiento incluye a los exministros que participaron de la reunión en la sede porteña del Banco Provincia, cuyo video fue aportado por la intervención de la AFI como prueba de la existencia de una supuesta mesa judicial bonaerense.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.

El diputado saliente presentó un proyecto para desmantelar el sistema actual, al que tilda de "ineficaz" y propenso al "espionaje interno". La propuesta busca crear agencias especializadas y sujetas a estricto control judicial.

Se trata de José Lago Rodríguez, quien se encuentra bajo la lupa de la División de Asuntos Internos. El caso, que involucra pasajes de primera clase de más de $19 millones con fondos reservados, estalla en medio de la feroz interna política de la Secretaría.

Desde sus casas matrices en Madrid, ambos bancos anunciaron la reducción de préstamos por el deterioro de las perspectivas. El crédito al consumo cayó un 9% en BBVA. Las utilidades de las filiales locales cayeron hasta un 70% en el tercer trimestre de 2025.

Durante el show en el Movistar Arena, una parte del público entonó la frase "Chiqui Tapia botón", reflejando el descontento ante la situación que atraviesa el fútbol argentino.