
Karina Milei metió a Reidel en NASA y le arrebató otro bastión a Caputo
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
"Yo no integro organismos bajo supervisión de esta Comisión", se excusó la exnúmero dos de la AFI. Había sido citada pese a no estar imputada en el caso.
10 de mayo de 2022Cumpliendo con la citación que la semana pasada le hizo la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia, la exsubdirectora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Silvia Majdalani, se presentó este lunes en el Congreso pero se negó a dar explicaciones sobre supuestos casos de espionaje ilegal por los que es investigada.
Mediante un escrito de nueve líneas dirigido al presidente de la Comisión, el oficialista Leopoldo Moreau, Majdalani anunció: "Hago saber que en uso de los derechos y garantías constitucionales que me asisten, no prestaré declaración ni haré manifestaciones ni responderé ante esta Comisión". Y agregó: "Llegado el caso, lo haré en el ámbito del Poder Judicial si se me lo requiere o si considero oportuno hacerlo".
En este sentido, la exfuncionaria macrista le recordó a la Bicameral de Intelgiencia: "Yo no integro organismos bajo supervisión de esta Comisión".
Majdalani, que al igual que el exdirector de la AFI durante el gobierno de Cambiemos, Gustavo Arribos, está investigada en al menos tres expedientes diferentes por presuntas actividades ilegales de inteligencia, se presentó en el Congreso cerca de las 17.30 junto a su abogado Juan Pablo Vigliero y, a pesar de un pedido de postergación del diputado Cristian Ritondo (PRO), que estaba "demorado", pidió iniciar la cita sin él.
Allí, la exsubjefa de la AFI se encontró con los oficialistas Moreau, Rodolfo Tailhade, Eduardo Valdés y Blanca Osuna; y los opositores Ignacio Torres (PRO) y Miguel Bazze (UCR). A todos saludó con la mano.
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
Designaron a Anastasia Adem como interventora de la empresa encargada de rutas y peajes. El objetivo es auditar su gestión antes de privatizarla.