De sufrimientos, abusos y ladridos

Los títulos que dejó este viernes 4 de marzo.

04 de marzo de 2022Camilo CagnacciCamilo Cagnacci
collage dia de la madre feliz dia mama rosa fotografias  (4)

Guerra. La Comisión Europea suspendió de manera inmediata su cooperación con Rusia y Bielorrusia y anunció nuevas sanciones. La negociación sobre la adhesión de Ucrania a la Unión Europea continúa en la mesa. Además, la OTAN acordó que no accederá al pedido de Ucrania para la implementación de zonas de exclusión aérea. "No somos parte de este conflicto y tenemos la responsabilidad de garantizar que no se intensifique y se extienda más allá de Ucrania", dijo su secretario general, Jens Stoltenberg. Como publicó días atrás nuestro especialista en política internacional, Carlos Tonelli, el país gobernado por Volodomir Zelensky no sólo es víctima de Moscú sino también de ésta organización. ¿Por qué? En esta nota podés descubrirlo. Por su parte, el G7 reiteró la condena a la agresión de Rusia a Ucrania, y enfatizó su compromiso con “la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial” ucraniana. La manifestación va de la mano de la dramática advertencia de Zelensky: "Si Ucrania cae, toda Europa caerá”, dijo. Sin embargo, nada parece conmover a Vladimir Putin. El líder ruso parece decidido a avanzar con su plan sin importar el precio que deba pagar. Por caso, en las últimas horas dictó una ley que prevé hasta 15 años de prisión para aquel que difunda "noticias falsas" sobre el ejército ruso y prohibió Facebook y Twitter.

Deuda. Finalmente, el Gobierno envió al Congreso el proyecto de acuerdo con el FMI con los cambios para facilitar el apoyo de la oposición. Horas después, Sergio Massa manifestó su compromiso "para tratar de convencer hasta el último diputado”. Otro que también habló fue Martín Guzmán. Si bien reiteró que el organismo internacional de crédito "es contrario a los valores" del kirchnerismo, el ministro de Economía aseguró que "el único camino era llegar a un acuerdo" y dejó un mensaje para la oposición: “Ahora algunos dicen ‘quiero el financiamiento, pero no me hagas votar las políticas’ y eso no existe”, planteó. En las primeras horas del día, Guzmán también había sido noticia por la ruidosa renuncia de uno de sus asesores: Javier Papa, quien en la carta que elevó al ministro cuestionó "las continuas medidas de corto plazo que no se condicen con un rumbo económico desarrollista de mediano y largo plazo, que nuestro país tanto necesita”. No obstante, desde el Palacio de Hacienda salieron a bajarle el precio y aseguraron que Papa se anticipó a lo que era un final inevitable, pues su contrato vencía el 31 de este mes y estaba al tanto de que no sería renovado.

Obispo abusador. Hoy se conoció la condena a cuatro años y medio de cárcel por abuso sexual contra un exobispo argentino cercano al Papa. Se trata de Gustavo Zanchetta, quien vive en Roma y hasta 2019 habitaba Santa Marta, el hotel para clérigos en el que reside Francisco. También hasta ese momento fue asesor de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica. Antes fue obispo de Orán, lugar que dejó en 2017. Ese año renunció alegando motivos de salud. Después se conocieron las denuncias por abuso contra dos seminaristas. Su Santidad niega haberlo protegido –actualmente, Zanchetta enfrenta un juicio canónico que empezó en 2019–, pero una investigación de AP reveló que el Vaticano había recibido informes sobre el exobispo en 2015 y 2017.

Aníbaladas. La designación del adiestrador de Dylan, el perro del Presidente, en el Ministerio de Seguridad, que revelaron Luis Gasulla y Federico Teijeiro en PeriodismoyPunto, se transformó en uno de los temas del día. Luego de que el caso saliera a la luz, Aníbal Fernández salió a defender el nombramiento y dejó otra frase memorable: Me importa un culo si es entrenador del perro del Presidente, yo busqué al mejor y el mejor es él”. Quien no se privó de ironizar al respecto fue Diego Santilli. Así lo hizo desde su cuenta de Twitter:

Gestapo. En las últimas 48 horas empezaron a desfilar por los tribunales federales de La Plata los empresarios que participaron de la reunión realizada en el Banco Provincia en 2017 junto con funcionarios y espías, donde se habló de denunciar las prácticas mafiosas del sindicalista platense Juan Pablo "Pata" Medina. Los primeros dos en ser indagados, Ricardo Alconada y Guillermo Moretto, coincidieron en presentarse como "víctimas" de lo sucedido y en señalar que habían sido convocados por el entonces ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, a una "reunión institucional". Como te conté semanas atrás en esta nota, Villegas es una pieza fundamental en el rompecabezas del "Gestapo Gate". El 14 de marzo debe presentarse a declarar ante el juez Ernesto Kreplak.

Lo más leído
bb191f41-a711-4c45-ab0e-e73a29306951

Fractura expuesta, vetos en suspenso y expectativa por YPF

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de julio de 2025

El Gobierno posterga definiciones mientras lidia con la interna entre Milei y Villarruel, el paquete previsional votado en el Congreso y un fallo clave en Nueva York. Hoy se publica la inflación de junio y arranca la reforma constitucional en Santa Fe.