
Crece la sospecha de que Milei pagó para compartir gala con Trump en Mar-a-Lago
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
La jefa técnica de la Organización Mundial de la Salud para el coronavirus, Maria Van Kerkhove, informó a la prensa que a pesar de que existan las vacunas, no son suficientes porque no previenen los contagios.
14 de diciembre de 2021La directora de la unidad de enfermedades emergentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que “nos enfrentamos a un tsunami de infecciones (de Covid-19) en el mundo, tanto de Delta como de Ómicron”.
Se trata de Maria Van Kerkhove, quien –en declaraciones a El País, de España– también habló sobre su preocupación por las fiestas de fin de año, en especial las de Navidad y Año nuevo, las cuales suelen festejarse rodeado de personas. “Las fiestas reúnen a la gente, como debe ser. Lo que pedimos a todos es que sean extremadamente prudentes. Es realmente difícil, lo reconocemos”, expresó.
Y aunque la mayoría de los informes indican que se trata de una cepa leve, la epidemióloga planteó que “es pronto para decirlo”, porque la información que se encuentra disponible es “muy limitada ahora mismo”.
“No hay riesgo cero, pero se puede reducir si todo el mundo se vacuna, si te haces un test de antígenos antes de ir, si haces actividades al aire libre, si aseguras una buena ventilación, si limitas el número de personas o si pedís a la gente que sea extremadamente cautelosa”, añadió al respecto.
Esto quiere decir que, para ella, completar el esquema de vacunación no es suficiente. Previene las hospitalizaciones y las muertes, no así los contagios. Es por eso que advierte que hay que tomar recaudos extras como los anteriores mencionados.
Hasta el momento, la nueva variante de coronavirus fue detectada en 40 países. Y su nivel de transmisibilidad y resistencia a las vacunas se encuentra bajo investigación.
Sobre esto, la epidemióloga dijo que si “tiene una mayor transmisibilidad y hay un gran número de casos (...), ese mayor número de casos se traducirá en un mayor número de hospitalizaciones. Y un mayor número de hospitalizaciones, en un sistema ya sobrecargado, conducirá a más muertes. Así que no es algo bueno. Sería una buena noticia que no cause una enfermedad más grave, pero una variante altamente transmisible provocará más casos”.
“La gran pregunta es qué pasará con las mutaciones y la evolución del virus. ¿Ha llegado ya a su adaptación óptima? Mucha gente piensa que tiene margen de mejora para convertirse en más transmisible. ¿Será más grave o más leve? No lo sabemos”, sentenció.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
Tras el fallido viaje exprés a Miami, en Casa Rosada justificaron la falta de foto con una insólita versión sobre el helicóptero del republicano.