
Expoauto, despidos y silencio oficial: el escándalo que Tecnópolis nunca explicó
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció hoy un acuerdo entre su staff técnico y el Gobierno argentino respecto de la segunda revisión del programa que el organismo y el país negociaron a principios de año.
Se trata de un paso fundamental para el desembolso de alrededor de U$S3900 millones con los que se cubrirán vencimientos del acuerdo firmado durante el gobierno de Cambiemos. Falta ahora la aprobación del Directorio.
Según el comunicado del FMI, el Gobierno argentino y los funcionarios técnicos acordaron mantener las metas establecidas sin cambios hasta 2023. El organismo valoró las últimas decisiones económicas del Ejecutivo, sobre las que consideró que "están ayudando a restaurar la confianza y fortalecer la estabilidad macroeconómica, incluso mediante la reconstrucción de las reservas internacionales".
"La mayoría de los objetivos del programa cuantitativo hasta fines de junio de 2022 se cumplieron, con la excepción del piso de las reservas internacionales netas. Posteriormente, un período de volatilidad en el mercado cambiario y de bonos fue detenido luego de medidas decisivas que corrigieron reveses anteriores y reconstruyeron credibilidad", detalló el subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental y Jefe de Misión para Argentina del FMI, Luis Cubeddu.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
Tras el fallido viaje exprés a Miami, en Casa Rosada justificaron la falta de foto con una insólita versión sobre el helicóptero del republicano.
El directorio analizó un programa por US$20.000 millones, pero no hubo acuerdo sobre cuánta plata anticipar.