Moritán apoyará la derogación de un impuesto y complica a Larreta

11 de octubre de 2022Sección PaísSección País
Diseño sin título (4)

La buena sintonía entre la oposición porteña y parte del oficialismo vuelve a poner en jaque a Horacio Rodríguez Larreta. Tras verse forzado por la Coalición Cívica a estatizar transitoriamente el sistema de acarreos para evitar la fractura del oficialismo en la Legislatura porteña, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires debe lidiar ahora con la rebeldía del legislador Roberto García Moritán.

El referente del bloque Republicanos Unidos, la pata de Ricardo López Murphy en el oficialismo porteño, anticipó su apoyo a la derogación del impuesto a las tarjetas de crédito impulsada por el kirchnerismo, la izquierda y los libertarios. La impensada alianza, que vio la luz en el marco de la puja por el sistema de acarreos, convocó con ese objetivo a una sesión especial para el jueves.

Para habilitar la sesión necesitan 31 legisladores en sus bancas. Hasta este lunes solo contaban con 28, que se convirtieron en 30 con el anuncio de Moritán, quien bajará al recinto junto a su compañera Marina Kienast.

“A nuestro bloque siempre lo van a encontrar trabajando por la baja de impuestos, la quita de regulaciones, la derogación de trámites y la reducción del gasto público”, planteó y aclaró: "Hemos formulado como coalición el compromiso de eliminar este impuesto”.

El gravamen fue creado en enero de 2021 bajo el argumento de que era una herramienta para compensar la quita de coparticipación que hizo Alberto Fernández en septiembre de 2020, tema que la Corte Suprema debe resolver.

En el Gobierno porteño aseguran que el impuesto será eliminado cuando el máximo tribunal falle a favor de la Ciudad y desde Nación se devuelvan los fondos, que hoy son destinados a engrosar las arcas de la Provincia. Al tiempo que consideran la maniobra como "unión oportunista" que busca "perjudicar" a Rodríguez Larreta, quien enfrentará su último año de gestión inmerso en su proyecto nacional.

García Moritán, por lo pronto, comprometió su presencia en el recinto el jueves. Y aunque sabe que es poco probable que la oposición consiga un legislador más para habilitar la sesión, el quiebre hace ruido por lo simbólico.

Lo más leído
13a39c48-a621-4d54-ac91-f6c204b53ffb

Empieza la cuenta regresiva

Camilo Cagnacci
#ResumenAM29 de agosto de 2025

La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.

909b0051-6d7b-4620-ba37-504da15f137c

Filtraciones, denuncias, citaciones y corrida: lo que Santa Rosa nos dejó

Camilo Cagnacci
#ResumenAM02 de septiembre de 2025

El “Audiogate” escaló con denuncia del Gobierno y promesa de nuevos audios desde Uruguay, Diputados pone la mira en Karina Milei por la causa ANDIS, el PAMI quedó bajo fuego por sobreprecios, Argentina se baja del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el dólar abrió el mes en máximos históricos.

b189727f-87c1-4ae3-8dd3-5a89cad894ea

Milei desafía la tormenta en la recta final de la campaña bonaerense

Camilo Cagnacci
#ResumenAM03 de septiembre de 2025

El Gobierno amplió su denuncia por espionaje ilegal mientras Bullrich apuntó al kirchnerismo y Rial denunció aprietes. En paralelo, Economía intervino el mercado cambiario para frenar la corrida, Milei confirmó su cierre en Moreno antes de viajar a EE.UU. y la oposición avanzó con citaciones por ANDIS y $Libra.