Los jueces buscan un reunión con CFK por el impuesto a las Ganancias

La Asociación de Magistrados le envió una nota como presidenta del Senado. Lo mismo a Cecilia Moreau, titular de Diputados.

24 de octubre de 2022Sección PaísSección País
Sección País (5)

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, entidad gremial y política de la justicia federal y nacional, le solicitó a Cristina Kirchner, como presidenta del Senado, una reunión para conversar sobre el proyecto del oficialismo para que todos los integrantes del Poder Judicial paguen el impuesto a las Ganancias que fue incluido en el Presupuesto 2023 que será tratado este martes en Diputados.

La entidad también le solicitó una reunión a la titular de la Cámara baja, Cecilia Moreau, y a través de ella y de CFK a todas las comisiones del Congreso que tengan intervención en el tema.

En tanto, el presidente de la asociación, Marcelo Galle Tagle, y otros cuatro representantes mantendrán esta tarde un encuentro con la Corte Suprema para analizar el tema que puso en estado de alerta y movilización a la Justicia.

La comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados aprobó la semana pasada el dictamen del presupuesto 2023. Allí, a pedido del diputado Marcelo Casaretto (Frente de Todos), incorporó un artículo para que "los Magistrados, Funcionarios y Empleados del Poder Judicial de la Nación y de las provincias y del Ministerio Público de la Nación" tributen Ganancias por la totalidad de sus ingresos "independientemente de la fecha de su nombramiento”.

En la Justicia rechazan la iniciativa por varias razones. Entre ellas, que la Constitución Nacional establece que los sueldos del Poder Judicial son intangibles y no se les puede aplicar impuestos y la ley de Administración Financiera no permite que en el presupuesto se creen impuestos. También que nunca fueron consultados –por eso los pedidos de reunión– y que los legisladores les aplican un criterio que no tienen para con ellos.

También señalan que desde 2017 los judiciales y los jueces que ingresan al Poder Judicial pagan el tributo. Así se acordó durante el gobierno de Mauricio Macri y se fijó en una ley. Hoy, el 25% de los jueces nacionales y federales pagan Ganancias. La idea de esa norma era trazar una línea y que los que ingresaban a partir de ese momento lo hacían sabiendo que pagarían el impuesto.

Otro punto que esgrimen los jueces es que sus aportes jubilatorios son del 18 por ciento del sueldo –de los más altos– y que por ley no pueden ejercer otras actividades para tener ingresos.

En los sectores más duros entienden que la medida es una respuesta política a fallos judiciales en contra del oficialismo y para generar presión ante decisiones importantes que se deben tomar antes de fin de año. Como, por ejemplo, el veredicto en el juicio oral por la causa "Vialidad" en la que Cristina Kirchner es la principal acusada y tiene un pedido de condena de 12 años de prisión.