El FMI dijo que hace falta más ajuste para estabilizar la economía

Un documento del organismo alertó por las debilidades domésticas y un contexto global más desafiante por lo que pidió reforzar la adopción de políticas restrictivas.

02 de noviembre de 2022Sección PaísSección País
Sección País

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió este miércoles reforzar el ajuste fiscal y contener la inflación para estabilizar la economía del país. A través de un informe titulado "Las Américas: Navegando condiciones financieras más restrictivas", el organismo advirtió que las debilidades domésticas, así como un contexto global más desafiante, agravan las perspectivas de la Argentina.

"En Argentina, las vulnerabilidades internas y la incertidumbre en torno a las políticas, sumadas a un empeoramiento del entorno externo, están agravando las perspectivas", señala el documento elaborado por el Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI, que conduce Ilan Goldfajn.

Y agrega: "La adopción de políticas más restrictivas en el marco del programa respaldado por el FMI será fundamental para apuntalar la estabilidad y contener la inflación, que ahora se proyecta que ascenderá a 95 por ciento a finales de 2022. 

El documento redujo las previsiones de crecimiento para América Latina y el Caribe, que pasaría de crecer 3,5% este año a 1,7% el próximo. Y en el caso de la Argentina, puntualmente, prevé que la actividad se expanda 4% en 2022 para reducirse a 2% el año próximo.

"Se proyecta que el crecimiento del PIB real se modere a 4% este año, pero los riesgos a la baja predominan sobre estas perspectivas", destaca el informe, que estima, además, una inflación del 60%, en base a las proyecciones del Gobierno. 

Por último, proyecta un déficit fiscal primario del 1,9% del PBI para este año y del 1,4% para 2023.

Lo más leído
b189727f-87c1-4ae3-8dd3-5a89cad894ea

Milei desafía la tormenta en la recta final de la campaña bonaerense

Camilo Cagnacci
#ResumenAM03 de septiembre de 2025

El Gobierno amplió su denuncia por espionaje ilegal mientras Bullrich apuntó al kirchnerismo y Rial denunció aprietes. En paralelo, Economía intervino el mercado cambiario para frenar la corrida, Milei confirmó su cierre en Moreno antes de viajar a EE.UU. y la oposición avanzó con citaciones por ANDIS y $Libra.

file_000000008ff8623089246dae5af041b7

De la motosierra al boomerang

Camilo Cagnacci
#ResumenAM05 de septiembre de 2025

El Senado volteó el veto de Milei en discapacidad y abrió un frente inédito en 22 años. Mientras tanto, el Presidente buscó aire en Los Ángeles, la Provincia se prepara para votar, la sombra de la ANDIS sigue presente y el “Señor del Tabaco” apuntó contra Sturzenegger.