Diputados de Patricia presionan a Larreta para que baje impuestos

Se trata de tres legisladores cuyos votos son clave para la aprobación del Presupuesto porteño. Quieren retomar el camino iniciado con el Consenso Fiscal.

02 de noviembre de 2022Sección PaísSección País
6322451529d79

En medio de la feroz interna entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, los tres diputados porteños que responden a la titular del PRO condicionaron su apoyo al Presupuesto a a una baja de impuestos en la Ciudad. Sin sus votos, la ley de leyes podría no salir en la Legislatura porteña. 

La votación del Presupuesto es una de las armas que tienen tanto Bullrich como Cristian Ritondo para forzar a Horacio Rodríguez Larreta a una negociación.

Ambos se quejan del uso discrecional que hace el Jefe de Gobierno del presupuesto de comunicación, tanto a nivel nacional como en la Provincia. Sin embargo, la posición no es la misma. Cerca de Ritondo aclaran que no es su intención rechazar el presupuesto que envíe Larreta.

Aún no está claro qué harán los tres legisladores alineados con el jefe de bloque PRO en Diputados, pero sí se sabe que los bullrichistas –con Juan Pablo Arenaza a la cabeza– no avalarán el presupuesto sin antes lograr algunas concesiones.

La Ciudad es uno de los distritos con mayor presión impositiva y por eso Arenaza reclamó cambios para acompañar el presupuesto. Una de las posibilidades es retomar la línea que había marcado el consenso fiscal que fue suscripto el segundo año de gobierno de Mauricio Macri y que ante la crisis todas las provincias abandonaron.

Lo más visto
G4NESSsWMAAHy0C

CABA: Bullrich le sacó 20 puntos a Recalde y LLA sumó 7 diputados

Sección País
Política26 de octubre de 2025

Con más del 90% escrutado, LLA se queda con dos de las tres bancas al Senado por la Ciudad y Mariano Recalde obtiene la restante. En Diputados, Alejandro Fargosi gana con 47,44% y proyecta 7 bancas para el oficialismo nacional; Fuerza Patria retiene 4, el FIT-U 1 y Ciudadanos Unidos 1.

ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.