
El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.
La decisión de María Eugenia Capuchetti se dio mientras Cristina Kirchner pretendía apartarla del caso. La investigación tiene tres detenidos y más de 80 cuerpos.
24 de noviembre de 2022La jueza federal María Eugenia Capuchetti resolvió este miércoles delegar la investigación por el atentado a la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, en el fiscal Carlos Rívolo.
La decisión es en momentos en que la Vicepresidenta, como querellante en el caso, pretendía apartar a la jueza Capuchetti al decir que no investigó como corresponde y porque no trabajaba sobre prueba que ellos presentaban.
Capuchetti delegó ahora la investigación en el fiscal como forma para evitar su desplazamiento, algo que hoy incluso insistieron los abogados de la Vicepresidenta ante la Cámara Federal.
La jueza entendía que cada medida judicial que ordenaba o omitía, era cuestionada por la querella. En función de ello, delegó la investigación en Rívolo quien será el que decida si hace las medidas que viene reclamando la Vicepresidenta o no, y si el caso está para elevar a juicio o no.
De esta forma busca la forma de descomprimir aunque la recusación está aún planteada y es algo que deberá resolver el juez de la Cámara Federal Leopoldo Bruglia.
La Vicepresidenta viene reclamando investigar la hipótesis que sostuvo un testigo, asesor del Frente de Todos, quien escuchó al diputado del PRO Gerardo Millman dos días antes del atentado decir que sabía lo que iba a ocurrir y que para ese momento él iba a estar camino a la Costa Atlántica.
Lo cierto es que la jueza citó a testigos pero no avanzó con una eventual imputación al diputado ni otros asesores que estaban con él en ese momento.
La querella de la Vicepresidenta también cuestionó a la jueza porque se perdió la cadena de custodia del teléfono del tirador Fernando Sabag Montiel, entre otras cosas.
El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.
Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.