
Larroque, sobre la llegada de Milei a la Presidencia: "Es más mérito nuestro que de él"
El funcionario de Axel Kicillof analizó la victoria de Milei y reflexionó sobre la derrota del oficialismo saliente.
Con la mira puesta en 2023, el precandidato presidencial planteó qué mecanismo utilizaría para bajar la inflación, pero reconoció que tardaría "entre 18 y 24 meses".
#EstoImporta 29/12/2022Lanzado a la carrera presidencial, el libertario Javier Milei planteó que para bajar la inflación utilizaría un método "más duro que la convertibilidad", pero aclaró que necesitaría "entre 18 y 24 meses" en mostrar los resultados.
"Yo voy por algo mucho más duro que la convertibilidad. Yo directamente propongo la libre competencia de monedas, reforma del sistema financiero. Así, lo más probable es que los argentinos elijan el dólar y ahí dolarizás", enfatizó Milei.
En declaraciones a TN, el economista argumentó: "La realidad es que para parar la inflación vos tardás entre 18 y 24 meses, tiene que ver con los rezagos de la política monetaria. Emitís el dinero hoy, pero el precio no sube instantáneamente".
"Si hoy frenás la emisión monetaria no vas a poder bajar la inflación, de hecho la convertibilidad [en la década del 90] era una regla monetaria en la que vos emitías contra un dólar. Pero en realidad cuando vos le entregabas un dólar al Banco Central en realidad querías demandar pesos, o sea emitías a contrademanda, no había excesos de oferta de dinero", explicó.
En ese sentido, el economista recordó: "La convertibilidad se lanzó el 1 de abril de 1991, en enero de 1993 éramos el país con menos inflación del mundo, pero en el medio te comiste un año y ocho meses".
Para Milei, la inflación es "un delito donde los que roban son los políticos y los perjudicados son los seres humanos de a pie. Los políticos deberían ser penados por esto, porque se roban 5 puntos del PBI".
"Suponete que nosotros hacemos transacciones en monedas de oro y vienen dos amigos míos, físicos y químicos, y me dicen 'encontramos la forma de convertir el plástico en oro'. Entonces, empezamos a comprar plástico y lo convertimos en oro. La verdad es que, salvo nosotros, nadie se da cuenta. El problema es cuando yo quiero tomar esos lingotes de oro falsos y meterlos en la economía", ejemplificó.
En ese marco, el aspirante presidencial volvió a cuestionar la emisión monetaria: "Cuando el Gobierno emite para financiar el fisco, que este gobierno de delincuentes en los dos primeros años emitió 11 puntos del PBI, eso es una estafa, un robo, se benefician los políticos".
Respecto de un eventual gobierno suyo, Milei planteó que lo primero que harían es la reforma del sistema financiero. "Voy a consulta popular si no me pasan la reforma.Y cuando el 70% u 80% de la población quiera eliminar el peso se los voy a llevar al Congreso, y aquellos que se opongan los voy a exponer frente a todos los argentinos".
"Acá están todos entongados, se prestan el poder pero abajo los negocios siguen siendo los mismos. Sería dejar en evidencia que el Congreso se convirtió en una oligarquía", apuntó el diputado nacional.
Por último, ratificó su intención de ser candidato presidencial en 2023 y planteó que su espacio está "en todas las provincias" y son "una opción competitiva".
"Ahora necesitamos cuidar que no nos roben los votos, apuntamos a tener 110.000 fiscales. Estamos en un empate técnico con el kirchnerismo, estamos a punto de hacer historia", sentenció.
El funcionario de Axel Kicillof analizó la victoria de Milei y reflexionó sobre la derrota del oficialismo saliente.
Es integrante de la consultora que dirige el ex ministro de Economía Hernán Lacunza.
El actual presidente lo había denunciado por "intimidación pública" porque su consejo de no renovar las cuentas en pesos causó "temor".
La medida se fundamenta en la participación de uno de los detenidos en el hackeo al celular de Marcelo D’Alessandro, y no está abierta a apelación por parte de la fiscalía.
El PRO y la Coalición Cívica conformarán el bloque mayoritario de JxC, que será presidido por Darío Nieto.
"La economía destruida, la educación despedazada y la mitad de la Argentina pobre", escribió el periodista y economista.
Se trata de Enrique Rodríguez Chiantore, quien asumirá al frente de la Superintendencia de Salud.