
Fallo por San Juan: Alberto acusó a la Corte de "entrometerse en el proceso democrático"
El presidente apuntó contra el tribunal luego de que ratificara que Sergio Uñac no puede ir por la re-relección en San Juan.
"No somos más que gente que está para servirles, para darle una vida mejor", subrayó el Presidente al inaugurar el Parque Costero de Punta Lara.
#EstoImporta 12/01/2023El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que "no hay contradicciones" entre los que forman parte del Frente de Todos, ya que tiran "para el mismo lado" con el objetivo de "hacer un país más igualitario y equilibrado socialmente".
"No hay contradicción entre nosotros, todos tiramos para el mismo lado", resaltó Fernández al inaugurar el Parque Costero de Punta Lara, en el partido bonaerense de Ensenada, junto al intendente local Mario Secco y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.
En ese marco, el jefe de Estado destacó: "Esto es posible hacerlo cuando pensamos un país para ustedes y cuando los que gobernamos tenemos la misma vocación: hacer un país más igualitario y equilibrado socialmente".
"No somos más que gente que está para servirles, para darle una vida mejor, para hacer un país más justo. Nos interesa también que los argentinos trabajen, que puedan descansar y disfrutar", expresó Fernández.
Al inaugurar el Parque Costero de Punta Lara, construido a orillas del Río de La Plata, el Presidente relató: "Mario (Secco) me contó la idea de convertir esta costanera, que además me contaba que era toda privada, yo no entendía cómo. Somos peronistas, somos gente que participa de un movimiento nacional y popular, y no cabe en nuestra cabeza que los que vivan aquí tengan que pagar para disfrutar de lo que es suyo".
En ese marco, el jefe de Estado destacó la importancia de "poner en valor lo que es nuestro" y amplió: "Uno ve lo maravilloso del Río de la Plata, que es el único río del mundo que no tiene horizonte, no encuentra la otra orilla y el cielo se junta con el agua".
"Es un río que muestra lo que es Argentina. Veo la cola de barcos, eso es producción. Esta es la Argentina que nosotros queremos, un país donde se invierta, se produzca, se trabaje, se disfrute", puntualizó el mandatario.
Además, Fernández detalló: "Uno lo que más quiere es ver progresar su tierra, verla crecer, poder encontrar cerca de su casa todo lo que necesita para estar bien, para ser feliz y que sus hijos puedan ser felices".
Por su parte, Katopodis ponderó "la decisión del Presidente" de encarar obras como la del Parque Costero de Punta Lara y arengó: "A esto venimos, para esto pedimos el voto de confianza. Algunos quieren volver para hacer negocios y nosotros vinimos a concretar todos los días a que nuestra gente viva mejor".
El espacio público de 1.000 metros lineales de extensión, que demandó una inversión de 278 millones de pesos, es una obra esperada durante años por los municipios de Ensenada, Quilmes, Avellaneda, Berisso y La Plata para lograr un mayor desarrollo turístico en la zona, que cada año recibe la visita de 500.000 bonaerenses.
También participaron de la actividad la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, y el intendente de Berisso, Fabián Gagliardi.
El presidente apuntó contra el tribunal luego de que ratificara que Sergio Uñac no puede ir por la re-relección en San Juan.
El gobernador ratifica que no quiere moverse de Buenos Aires y se muestra abierto a una eventual PASO en el Frente de Todos contra Victoria Tolosa Paz.
“Se va a hacer lo que convenga al conjunto”, dijo. Este jueves había confirmado a Verónica Magario como su vice para ir por la reelección en la Provincia.
Antes del 15 de junio, la precandidata presidencial del PRO podría anunciar la incorporación de gran cantidad de intendentes y legisladores provinciales a sus filas.
A pesar de haber dejado el organismo hace más de tres meses, el jefe de Gabinete sigue disponiendo de autos y custodios para moverse. Suele acompañarlo la interventora, Ana Clara Alberdi.
Lo hizo ante una serie de episodios que lo repusieron en el centro de la escena, especialmente por acusación de los abogados de la vicepresidenta.
La iniciativa es fuertemente resistida por la precandidata presidencial y titular del PRO en uso de licencia, Patricia Bullrich, al igual que el ex presidente Mauricio Macri.
Fue citada por un fiscal tras decir que ella no integraba el “frente de frentes” porque incluye a dirigentes que tienen nexos con narcos; también acusó a senadores oficialistas y opositores.