
La líder de la CC-ARI promete sostener la precandidatura de Fernán Quirós hasta las últimas consecuencias, complicando así las chances de Jorge Macri en las PASO de JxC. La postura de Larreta.
Los referentes económicos de Juntos por el Cambio (JxC) decidieron pasar a la ofensiva, con la idea de concientizar sobre las consecuencias que tendrán las políticas que lleva adelante Sergio Massa en el Palacio de Hacienda.
Por qué importa. En JxC pretenden describir la situación con franqueza ante la opinión pública dada las chances que tienen de volver al poder, y los reproches que aún hoy reciben por haber obviado la herencia recibida en 2015.
Contexto. En la coalición opositora entienden que Massa posterga con “parches”, como el “dólar soja”, el endurecimiento del cepo, la intervención en la brecha cambiaria con bonos o la recompra de deuda por parte del Banco Central, la corrección de las variables económicas y las soluciones de fondo para minimizar las chances de un colapso. El último fin de semana, el expresidente Mauricio Macri describió esto como una "bomba económica".
En detalle. Está previsto que el tema sea uno de los ejes troncales de la reunión de la Mesa Nacional convocada para este lunes, a las 12, en el salón La Escondida, de Palermo, donde los economistas Hernán Lacunza (Pro), Luciano Laspina (Pro), Eduardo Levy Yeyati (UCR) y Matías Surt (CC) fueron invitados a exponer su diagnóstico ante la cúpula de JxC.
La líder de la CC-ARI promete sostener la precandidatura de Fernán Quirós hasta las últimas consecuencias, complicando así las chances de Jorge Macri en las PASO de JxC. La postura de Larreta.
El embajador argentino en Brasil ratificó su voluntad de presentarse en las próximas elecciones. Reconoció "coincidencias" con Juan Schiaretti y Juan Urtubey.
En su primer informe de gestión en Diputados, el jefe de Gabinete hizo una defensa más política que técnica del Gobierno y lamentó la vuelta de "la violencia política".
El viernes lo hará el Directorio para formalizar la votación y el giro de US$5300 millones.
La vicepresidenta utilizó el pedido de un senador estadounidense de investigarla y sancionarla para volver a cargar contra el Poder Judicial.