
Primer dato post flexibilización cambiaria: en CABA, la inflación fue de 2,3% en abril
El índice porteño confirmó la desaceleración que ya marcaban las consultoras. Alimentos subió por debajo del promedio y los precios regulados cayeron fuerte.
Los referentes económicos de Juntos por el Cambio (JxC) decidieron pasar a la ofensiva, con la idea de concientizar sobre las consecuencias que tendrán las políticas que lleva adelante Sergio Massa en el Palacio de Hacienda.
Por qué importa. En JxC pretenden describir la situación con franqueza ante la opinión pública dada las chances que tienen de volver al poder, y los reproches que aún hoy reciben por haber obviado la herencia recibida en 2015.
Contexto. En la coalición opositora entienden que Massa posterga con “parches”, como el “dólar soja”, el endurecimiento del cepo, la intervención en la brecha cambiaria con bonos o la recompra de deuda por parte del Banco Central, la corrección de las variables económicas y las soluciones de fondo para minimizar las chances de un colapso. El último fin de semana, el expresidente Mauricio Macri describió esto como una "bomba económica".
En detalle. Está previsto que el tema sea uno de los ejes troncales de la reunión de la Mesa Nacional convocada para este lunes, a las 12, en el salón La Escondida, de Palermo, donde los economistas Hernán Lacunza (Pro), Luciano Laspina (Pro), Eduardo Levy Yeyati (UCR) y Matías Surt (CC) fueron invitados a exponer su diagnóstico ante la cúpula de JxC.
El índice porteño confirmó la desaceleración que ya marcaban las consultoras. Alimentos subió por debajo del promedio y los precios regulados cayeron fuerte.
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
El gobernador consolidó su liderazgo con una fuerte victoria sobre el Frente Justicialista, mientras dos listas libertarias quedaron relegadas.
Urbano Express se quedó con un contrato por $466 mil millones para repartir pañales durante 3 años. Hubo solo una oferta válida, en un proceso relámpago que dejó afuera a todos los fabricantes.
El ministro de Economía apuntó contra el histórico periodista de La Nación tras un editorial que cuestionaba su ataque al periodismo y lo acusaba de mimetizarse con Milei.