
El FMI discutió un nuevo préstamo para Argentina pero sigue trabado el desembolso inicial
El directorio analizó un programa por US$20.000 millones, pero no hubo acuerdo sobre cuánta plata anticipar.
El secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, destacó el rol de los factores inerciales y estacionales en el dato de inflación que publicó el Indec y subrayó que los "fundamentos macro son consistentes con un IPC del 4%".
Por qué importa. La inflación de enero se aceleró respecto de la de diciembre y anotó un 6% mensual. El objetivo del Gobierno es que a partir de abril la inflación sea inferior al 4% mensual y que para fin de año alcance al 60%.
En detalle. Los rubros que más aumentaron fueron recreación y cultura, vivienda, agua, electricidad y gas, comunicaicón y bebidas alcohólicas y tabaco. En alimentos, se dispararon frutas y verduras.
Zoom. Rubinstein destacó en su cuenta de Twitter que la aceleración de precios de enero tuvo un fuerte componente estacional (en particular en frutas y verduras por factores climáticos y en turismo por las vacaciones) y de los rubros regulados (aumento de tarifas, cable, prepaga, entre otros) y subrayó que los fundamentos fiscales, monetarios y cambiarios "son consistentes con un IPC del 4% o menos". "Seguimos trabajando desde la macro y desde la micro, para que la inflación baje significativamente", agregó el secretario.
El directorio analizó un programa por US$20.000 millones, pero no hubo acuerdo sobre cuánta plata anticipar.
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
Tras el fallido viaje exprés a Miami, en Casa Rosada justificaron la falta de foto con una insólita versión sobre el helicóptero del republicano.