
Nuevos audios comprometen a la Casa Rosada, Diputados activa comisiones sensibles y Milei, en Junín, terminó viral por un fallido en medio de incidentes.
El secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, destacó el rol de los factores inerciales y estacionales en el dato de inflación que publicó el Indec y subrayó que los "fundamentos macro son consistentes con un IPC del 4%".
Por qué importa. La inflación de enero se aceleró respecto de la de diciembre y anotó un 6% mensual. El objetivo del Gobierno es que a partir de abril la inflación sea inferior al 4% mensual y que para fin de año alcance al 60%.
En detalle. Los rubros que más aumentaron fueron recreación y cultura, vivienda, agua, electricidad y gas, comunicaicón y bebidas alcohólicas y tabaco. En alimentos, se dispararon frutas y verduras.
Zoom. Rubinstein destacó en su cuenta de Twitter que la aceleración de precios de enero tuvo un fuerte componente estacional (en particular en frutas y verduras por factores climáticos y en turismo por las vacaciones) y de los rubros regulados (aumento de tarifas, cable, prepaga, entre otros) y subrayó que los fundamentos fiscales, monetarios y cambiarios "son consistentes con un IPC del 4% o menos". "Seguimos trabajando desde la macro y desde la micro, para que la inflación baje significativamente", agregó el secretario.
Nuevos audios comprometen a la Casa Rosada, Diputados activa comisiones sensibles y Milei, en Junín, terminó viral por un fallido en medio de incidentes.
El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.