
Pablo Quirno será el reemplazante de Gerardo Werthein en la Cancillería
El Presidente avanza con el rearmado que anunciaría el lunes post elecciones.
En medio del armado político de Juntos por el Cambio, los referentes del PRO se mostrarán juntos. También participarán de la cumbre Cristian Ritondo, Diego Santilli y Federico Angelini.
Política27 de abril de 2023A menos de dos meses del cierre de listas, el expresidente Mauricio Macri; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la titular en uso de licencia del espacio, Patricia Bullrich y la exgobernadora María Eugenia Vidal protagonizará este viernes una cumbre que apunta a bajar la tensión interna y avanzar en la coordinación de las principales definiciones del espacio.
La reunión que será a las 8, aún sin espacio físico definido, pero con precisiones de que será en la zona norte del Conurbano bonaerense, se enmarca luego de semanas complejas para la fuerza opositora que al momento cuenta ya con dos precandidatos a presidentes, una tercera opción con aspiraciones, y tres funcionarios en la pelea por la Ciudad.
Participarán también del encuentro los diputados Cristian Ritondo y Diego Santilli, y el titular del espacio, sucesor de Bullrich, Federico Angelini.
Además, deben enfrentarse cuestiones que hacen a la composición de la coalición que comparten con la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica - ARI (CC) y Peronismo Republicano. En los últimos días, la incorporación del legislador y fundador de Avanza Libertad, José Luis Espert, revolucionó Juntos por el Cambio que debió concretar una reunión con los presidentes de las fuerzas para avanzar en la ampliación.
Tras el encuentro, Miguel Ángel Pichetto, reveló que junto a Gerardo Morales, en representación de la UCR y a Maximiliano Ferraro de la CC, estaban avalaban sumar a Espert a la principal coalición opositora, y aclaró que sólo falta el apoyo del PRO, que aún no se pronunció al respecto.
El argumento formal del encuentro responde a la situación económica, marcada por la disparada del dólar paralelo que se registró en niveles récords las jornadas del lunes y martes alcanzando los $497. Para los principales referentes opositores el panorama es “extremadamente preocupante”, por lo que informaron convocarán además a una reunión de trabajo de los equipos económicos pautada para el 2 de mayo.
A la puja por las candidaturas nacionales, se suma el complejo armado interno que tiene el PRO en la Ciudad. Los trascendidos aseguran que Larreta respaldaría a su ministro de Salud, Fernán Quirós, como único candidato a jefe de Gobierno, suceso que al momento no sucedió. A su parte, Macri y Patricia Bullrich, hacen presión para que Jorge Macri sea el postulante del PRO a competir contra el radical Martín Lousteau. Soledad Acuña, ministra de Educación porteña, informó ya que no se bajará de la contienda.
El Presidente avanza con el rearmado que anunciaría el lunes post elecciones.
El gobernador bonaerense cuestionó la operatoria de bancos extranjeros en el mercado cambiario y advirtió sobre el rol del Tesoro de EE.UU. “No son sociedades de beneficencia: si ponen, después sacan”, dijo. También cruzó a Trump por “basurear” a Milei.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.
El primer candidato de LLA en Buenos Aires recorrerá la Primera Sección y sumará actos en Junín, Zárate y Campana antes del cierre nacional en Rosario. En el comando libertario dicen haber recortado la desventaja con Fuerza Patria.
En Diputados, el secretario de Trabajo negó demoras en paritarias, defendió la quita de multas de la Ley Bases y anticipó que el Gobierno trabaja “hace dos meses” en cambios para habilitar acuerdos por empresa y diferenciar sueldos por productividad en la segunda mitad del mandato.
En la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro adelantó un “paquete de segunda generación” con menos tributos, alivio en Ganancias para personas, incentivos al ahorro y diálogo con gobernadores para atacar Ingresos Brutos. Ató el avance al resultado electoral y a mayores apoyos en el Congreso.
Por orden de la Fiscalía Federal de San Isidro, Gendarmería irrumpió en un domicilio fiscal ligado al diputado. Buscan rastros del supuesto aporte de USD 200.000 del empresario “Fred” Machado. Ya habían allanado la casa de Espert el 9 de octubre.