
Revocaron la residencia de Gutiérrez-Rubí, el estratega español que trabaja para el PRO
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Fue este viernes al mediodía, en la puerta de la Cámara de Federal de Rosario.
Política05 de mayo de 2023La jura de los tres nuevos jueces federales de Rosario se vio empañada por una protesta de trabajadores de la tabacalera For Men, que desde hace más de 15 días se encuentra paralizada.
El reclamo tomó por sorpresa a los jueces federales convocados al acto, que tuvo como figura estelar a la hoy titular de la Cámara Federal de Casación Penal Ana María Figueroa.
Frente a los tribunales federales de Rosario, los manifestantes cantaron contra el juez Aníbal Pineda y la jueza Silvina Andalaf Casiello, quien acusan de seguir a Pineda a rajatabla por deberle el cargo.
La empresa, que tiene un cien por ciento de capitales nacionales, atraviesa una situación compleja. El viernes pasado, Andalaf rechazó una cautelar presentada por For Men para poder seguir operando. El fallo fue calificado de "inesperado", pues las otras tabacaleras del país hoy funcionan gracias a medidas similares.
Luego de que los trabajadores realizaran la concentración, desde la Justicia les indicaron que la respuesta estará en un plazo de cinco días hábiles.
Para ese entonces, miles de billetes de dólar con la cara del Juez Pineda habían arrojados en el lugar por personas que la empresa dice no son empleados.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Fiorella Damiani fue acusada de falso testimonio agravado. Dos hombres estuvieron presos por una denuncia que resultó ser falsa.
Lo dijo al anunciar la renovación del swap con China y alimentó rumores de un inminente cambio de régimen tras el acuerdo con el FMI.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.