
Kueider, preso en Paraguay, denunció una operación K por su voto a favor de la Ley Bases
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
El presidente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, debe decidir si el radicalismo jugará en la provincia con el tándem Horacio Rodríguez Larreta-Diego Santilli o con el binomio de Patricia Bullrich y Néstor Grindetti.
Política01 de junio de 2023El presidente de la UCR, Gerardo Morales, reunió hoy a 75 candidatos a intendente radicales de la provincia de Buenos Aires, en la antesala a la definición que el partido centenario bonaerense debe adoptar respecto de si jugará con el tándem Horacio Rodríguez Larreta-Diego Santilli o con el binomio de Patricia Bullrich y Néstor Grindetti.
"Junto a 75 candidatos y candidatas a intendente de la provincia de Buenos Aires. El radicalismo está más comprometido que nunca. ¡Vamos a cambiar Buenos Aires, vamos a dar vuelta la Argentina!", afirmó en Twitter el gobernador de Jujuy, quien está empeñado en que la balanza termine inclinándose hacia el sector moderado de Rodríguez Larreta y Santilli, con quienes mantiene una alianza política.
Se trata de horas decisivas para la UCR bonaerense, en especial para su titular, Maximiliano Abad, quien todavía mantiene la duda acerca de si acordar con palomas o con halcones.
Seguramente la decisión la terminará tomando con encuestas en mano, pero también pesará la opinión de los dirigentes del partido y esa allí donde Morales justamente intenta tallar para favorecer su sociedad con Rodríguez Larreta.
Abad hubiera preferido que el PRO se pusiera de acuerdo para competir con un candidato único a la gobernación, lo cual le hubiera ahorrado la necesidad de tomar una decisión que necesariamente le generará al radicalismo un costo político. Si pacta con Rodríguez Larreta y Santilli, los candidatos a intendentes de la UCR no tendrán la boleta de Buillrich y Grindetti, y viceversa ocurrirá si acuerda con los halcones.
En los últimos días, el presidente del radicalismo bonaerense hizo un último intento de llamado a la unidad en una foto en la que se mostró acompañado por la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, y su referente bonaerense, Maricel Etchecoin. La jugada no rindió sus frutos y hoy por hoy las PASO son un escenario ineludible que nadie pone en duda en Juntos por el Cambio.
Hay un sector del radicalismo que hace tiempo definió su predilección por Santilli, sumado al apoyo de fórmulas cruzadas con un candidato a vice de la UCR. Se trata de Evolución, que tiene como referente nacional a Martín Lousteau. En este bando son conscientes, de todos modos, que las posibilidades de que Abad termine cerrando con Bullrich son altas.
Este sábado 3 de junio la UCR bonaerense llevará a cabo su Convención en la Sociedad Rural de Coronel Suárez, y en los papeles dicho encuentro sólo servirá para ratificar la pertenencia a la alianza Juntos por el Cambio, al igual que la Convención nacional del 12 de junio.
Esta última fecha podría ser el ámbito propicio para que Abad comunique su decisión, ya sea en uno u otro sentido. Mientras tanto, el también presidente del bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados bonaerense se tomará los próximos días para charlar con correligionarios locales, legisladores, intendentes y concejales para terminar de resolver su estrategia electoral.
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La oposición lo cruzó por entregar tarde el informe de gestión y por dejar cientos de preguntas sin responder.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
La medida será por zonas y horarios, y solo se aplicará si lo solicita cada intendente. Apunta a combatir el accionar de motochorros.
La empresa estatal denunció una pérdida de $2.500 millones por las protestas de SUTPA y anticipó más sanciones si continúan las medidas