
Abad pidió al Gobierno enviar “con celeridad” los pliegos para cubrir 337 vacantes judiciales
El senador apoyó un proyecto de comunicación y advirtió por la implementación del nuevo Código Procesal Penal: “No fortalecen fiscalías ni asignan fondos”.
El senador apoyó un proyecto de comunicación y advirtió por la implementación del nuevo Código Procesal Penal: “No fortalecen fiscalías ni asignan fondos”.
Buscan integrar a Maximiliano Abad al acuerdo con el PRO para disputar la Provincia.
Miguel Fernández, ex intendente de Trenque Lauquen, es el apuntado para presidir el Comité Provincia para el período 2024-2026.
El ala dura del PRO apunta a quedarse con el lugar que dejará el radical Maxi Abad. La UCR propone a Lordén. En paralelo, esfuerzos por mantener la unidad de la coalición en el distrito.
La precandidata del PRO se mostró junto al mendocino Luis Petri por primera vez tras elegirlo como compañero de fórmula de cara a las PASO.
El jefe del radicalismo bonaerense había sonado como vice de la ex ministra de Seguridad. Alejandra Lorden secundará a Ritondo en la lista de diputados.
La Convención provincial que se realizó en Coronel Suárez consolidó al dirigente marplatense y aseguró la pertenencia a Juntos por el Cambio. Resoluciones por consenso y reactivación de negociaciones con otros partidos.
El presidente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, debe decidir si el radicalismo jugará en la provincia con el tándem Horacio Rodríguez Larreta-Diego Santilli o con el binomio de Patricia Bullrich y Néstor Grindetti.
El titular del Comité Provincia, que apoya la candidatura presidencial del neurólogo, logró una lista de unidad con Gustavo Posse y Martín Lousteau.
El banco proyecta tres trayectorias cambiarias según el resultado electoral y advierte que, más allá del apoyo de EE.UU., el Gobierno deberá ajustar el régimen para acumular reservas.
La presentación ingresó a la fiscalía de Guillermo Marijuán y fue enviada a sorteo. Señala a un grupo de directivos por asociación ilícita, cohecho e incumplimiento de deberes, y cuestiona contratos con firmas tecnológicas por montos millonarios.
En la asamblea anual del Fondo y el Banco Mundial, la directora gerente dijo que el organismo trabaja “de la mano” con el Tesoro de EE.UU. y otros socios. Destacó baja de la inflación, superávit y caída de la pobreza, y llamó a “sostener el rumbo”.