
Kueider, preso en Paraguay, denunció una operación K por su voto a favor de la Ley Bases
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La Convención provincial que se realizó en Coronel Suárez consolidó al dirigente marplatense y aseguró la pertenencia a Juntos por el Cambio. Resoluciones por consenso y reactivación de negociaciones con otros partidos.
Política04 de junio de 2023Con la presencia de 369 convencionales de todas las localidades y con el liderazgo del presidente de la UCR bonaerense, Maxi Abad, el radicalismo dio una señal de su “vocación por liderar la Provincia y la Argentina, en un año en el que se renuevan las autoridades y los representantes en todos los niveles”.
En el partido destacaron que las resoluciones salieron por consenso, una gestión de Abad a pesar de que contaba con la mayoría de convencionales. De esta manera, Abad tendrá la misión de llevar adelante la negociación con los socios del PRO y la CC dado que se facultó a la “Mesa Ejecutiva” partidaria a que designe al interlocutor.
Abad viene buscando, en su rol de articulador, la unidad para que PRO y la UCR unifiquen una candidatura única en territorio bonaerense. Pasada la convención, el dirigente reactivará las conversaciones con el resto de los socios en JxC.
El referente de la corriente interna Adelante Buenos Aires dijo: “ El radicalismo se está reconstruyendo y, desde el año 2015, no para de sumar intendentes, legisladores, concejales y consejeros escolares a lo largo y lo ancho de la Provincia. Somos un partido de poder y sabemos muy bien que para cambiar la Argentina, hace falta cambiar la provincia de Buenos Aires”.
“Se inicia un nuevo ciclo. Vamos a gobernar la Argentina y vamos a gobernar la Provincia de Buenos Aires porque queremos un cambio radical: salir del atraso y la decadencia para ingresar a la senda del desarrollo, la reconstrucción del Estado y la concreción de la igualdad de oportunidades”, concluyó.
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La oposición lo cruzó por entregar tarde el informe de gestión y por dejar cientos de preguntas sin responder.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
La medida será por zonas y horarios, y solo se aplicará si lo solicita cada intendente. Apunta a combatir el accionar de motochorros.
El vocero presidencial justificó los agravios del Presidente a columnistas como Pagni y Fernández Díaz, y negó que use el poder del Estado para intimidar. “No hubo violencia en las palabras”, dijo.