
Kueider, preso en Paraguay, denunció una operación K por su voto a favor de la Ley Bases
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La precandidata del PRO se mostró junto al mendocino Luis Petri por primera vez tras elegirlo como compañero de fórmula de cara a las PASO.
Política23 de junio de 2023La precandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) Patricia Bullrich presentó este viernes a su compañero de fórmula, Luis Petri, y confirmó que el jefe de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, encabezará la lista de senadores nacionales en la Provincia por su espacio, tal como anticipó Sección País. “Este equipo y este cambio no serán tibios”, enfatizó la ex ministra de Seguridad.
“Gracias Petri por haber aceptado este desafío. Es un desafío muy importante, de cambiar la Argentina. Todos los que nos están escuchando saben que esta fórmula y el equipo que nos acompaña a lo largo y ancho del país es un equipo que se la va a jugar por la gente. Se va a jugar por un cambio que no va a ser uno más, que no va a quedar a mitad de camino, que no va a ser tibio. Va ser un cambio contundente, consistente, con carácter y decisión. Argentina no da más”, subrayó Bullrich durante la conferencia de prensa que ofreció en el centro porteño.
Petri era uno de los postulantes que estaba en la mira de Bullrich para acompañarla en la fórmula: en el camino quedaron Maximiliano Abad y Luis Naidenoff. Durante su discurso, en este sentido, la ex ministra de la Nación confirmó que Abad será quien encabezará la nómina de su espacio en lo que respecta a postulantes por una banca en el Senado. “Nosotros hemos tomado una decisión de integración. Estamos integrando una fórmula con Luis Petri que es radical. También quiero darles una novedad muy importante y es que Maxi Abad, presidente de la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires y presidente del bloque de Juntos por el Cambio en Diputados, es quien va a ser el senador por la Provincia de Buenos Aires”.
“Para este momento de la Argentina se necesitan liderazgos de convicción —enfatizó Bullrich—. Porque los problemas que hay que resolver son de la profundidad y el coraje que hay que tener. Por eso esta fórmula y el equipo va a poner y prometerle al pueblo argentino poner todo de nosotros para ese cambio que los argentinos anhelan”.
Apenas horas antes de la conferencia de prensa realizada por Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta también hizo oficial y presentó a su compañero de fórmula: Gerardo Morales, gobernador de Jujuy. “Creo que a ese debate hay que impulsarlo, desarrollarlo y no tenerle miedo. Nosotros vamos a estar luego de estas elecciones. Por supuesto que nosotros pretendemos ganar porque estamos convencidos de que Argentina necesita un cambio contundente”, apuntó la titular del PRO en uso de licencia en relación a la interna con el jefe de Gobierno porteño en Juntos por el Cambio.
Al tomar la palabra, Petri señaló: “Hay que proteger a los que nos protegen, como dice Patricia. Por eso, estamos convencidos de que, como en algún momento ella defendió a los gendarmes, de la misma manera si queremos combatir el narcotráfico y la delincuencia tenemos que dar un fuerte respaldo constitucional a todas las fuerzas policiales y de seguridad que actúen en el marco de la ley”.
Por otra parte, se confirmó también que Abad será secundado por la ex número dos de la Unidad de Información Financiera (UIF), María Eugenia Talerico, quien venía trabajando junto a Ricardo López Murphy en el partido Republicanos Unidos (RU) y que el actor Luis Brandoni, quien tuvo un breve paso por el Congreso Nacional a fines de la década del '90, será candidato al Parlasur por Distrito Único
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La oposición lo cruzó por entregar tarde el informe de gestión y por dejar cientos de preguntas sin responder.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
La medida será por zonas y horarios, y solo se aplicará si lo solicita cada intendente. Apunta a combatir el accionar de motochorros.
El vocero presidencial justificó los agravios del Presidente a columnistas como Pagni y Fernández Díaz, y negó que use el poder del Estado para intimidar. “No hubo violencia en las palabras”, dijo.