
El FMI afirmó que trabaja "fuerte y muy estrechamente con la Argentina"
La vocera del organismo, Julie Kozack, aseguró que se buscan “alternativas para fortalecer”, valoró el canje y dijo que se trabaja en "adecuar el programa".
Economía y negocios 08/06/2023

La directora de Comunicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, brindó este jueves una conferencia de prensa en Washington, en la que afirmó que el staff del organismo y los funcionarios argentinos continúan trabajando “fuerte y muy estrechamente” para adecuar el programa de facilidades extendidas con la Argentina.
En ese sentido, Kosack reiteró que se buscan “alternativas para fortalecer” el programa, tras el impacto negativo que tuvo la sequía sobre la economía argentina. Además ponderó el canje de deuda que realizó el Gobierno, entre las iniciativas para afrontar la coyuntura.
Al respecto, sostuvo que “celebramos los esfuerzos de las autoridades para reducir los riesgos de renovación de la deuda externa y al mismo tiempo asegurando que estas operaciones que se llevan a cabo protejan la sustentabilidad de la deuda y que no contribuya a vulnerabilidades en el futuro” y precisó que “son parte de nuestras conversaciones con las autoridades”.
La funcionaria del fondo aseguró que “los equipos continúan trabajando constructivamente. Las discusiones son frecuentes y apuntan a avanzar el programa. Y comunicaremos más cuando tengamos mayores detalles Los equipos han estado trabajando muy duro juntos. La situación en Argentina es muy compleja”.
La vocera indicó que "las discusiones se centran en políticas para salvaguardar la estabilidad, mejorar la sostenibilidad fiscal y fortalecer las reservas", mencionando los objetivos principales en los que se basan las negociaciones.
A su vez, respecto a esos propósitos indicó que "cada uno de ellos son esenciales para reducir la inflación y, en última instancia, proteger a los miembros más vulnerables de la sociedad, que a menudo son los más afectados en estos tiempos económicos difíciles".
Te puede interesar


La inflación de la semana pasada fue de 2%, según el Ministerio de Economía

La clase media se sigue achicando y la indigencia es récord en la Ciudad
Lo más visto

"Tintes de terrorismo": la crítica libertaria a "la campaña" de JxC y el Gobierno

Massa, sobre el Olivos-Gate: "Fue el punto de inflexión de la credibilidad de este Gobierno"


Bullrich advirtió que si gana Milei el kirchnerismo "vuelve rápido" al poder

La clase media se sigue achicando y la indigencia es récord en la Ciudad

Milei encabezó un acto organizado por Barrionuevo, pero evitó la foto con el gastronómico



Yacobitti cruzó a Macri y tensiona con el PRO en la recta final de la campaña

