
Cumbre de Juntos por el Cambio: la alianza opositora mantendrá su sello y colores
Se resolvió en una reunión entre los jefes partidarios de la coalición, donde no hubo tensiones. Se sumarán los partidos de Espert, Stolbizer y Asseff.
Política 14/06/2023

La cúpula de Juntos por el Cambio (JxC) decidió hoy que la coalición no cambiará su nombre y aprobó la incorporación de Avanza Libertad, de José Luis Espert; el GEN, de Margarita Stolbizer; y UNIR, de Alberto Asseff, que se sumarán a los otros partidos que conforman la alianza que será inscripta esta medianoche para participar de las elecciones nacionales.
Según trascendió, las deliberaciones, que tuvieron lugar en la sede del Comité Nacional de la UCR, transcurrieron sin fricciones. En la previa, operadores de Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich habían consensuado los principales puntos en discusión, desde la integración de la Junta Electoral hasta el reglamento, pasando por cuestiones formales, como los órganos de gobierno, los apoderados, el responsable económico y el informático.
Otro punto en disputa era el piso electoral que debe fijarse para poder entrar en la competencia. Al respecto, se definió que sea del 20% para los diputados del Parlasur y a convenir por cada provincia en el resto de las listas.
Del encuentro participaron los titulares del PRO, Federico Angelini; de la UCR, Gerardo Morales; de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, y de Encuentro Republicano Federal, Miguel Ángel Pichetto, además del líder de Avanza Libertad, José Luis Espert; de GEN, Sergio Abrevaya, y de UNIR, Alberto Asseff, además de los apoderados de los partidos que integran la coalición.
Las tratativas se hicieron contrarreloj: el plazo para la inscripción de las alianzas ante la Justicia vece esta medianoche. Y el 24 de este mes deberán oficializarse las candidaturas.
Patricia Bullrich ya anunció que presentará listas propias en todas las provincias y en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, mientras que Horacio Rodríguez Larreta, que insistía en listas de unidad, cambió de estrategia ante la ofensiva de la ex ministra de Seguridad y avanza con la conformación de sus nóminas para disputarle el poder a Bullrich.
El radicalismo, en tanto, debe definir si mantiene a sus presidenciables (Gerardo Morales y Facundo Manes) o si se integra al PRO. No son pocos los que esperan que el jujeño termine siendo el vice de Larreta, lo cual echaría por tierra la posibilidad de un acuerdo con el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, que ayer confirmó la inscripción del frente "Hacemos".
Por el lado de Bullrich, un candidato firme para secundarla es el jefe de la UCR bonaerense, Maxi Abad, auspiciado por el ex senador Ernesto Sanz. Las negociaciones todavía no están cerradas.
Te puede interesar


Bullrich advirtió que si gana Milei el kirchnerismo "vuelve rápido" al poder

Kicillof llamó a no votar "la derecha que viene a voltear los derechos"
Lo más visto


"Tintes de terrorismo": la crítica libertaria a "la campaña" de JxC y el Gobierno

Massa, sobre el Olivos-Gate: "Fue el punto de inflexión de la credibilidad de este Gobierno"


Bullrich advirtió que si gana Milei el kirchnerismo "vuelve rápido" al poder

Milei encabezó un acto organizado por Barrionuevo, pero evitó la foto con el gastronómico



Yacobitti cruzó a Macri y tensiona con el PRO en la recta final de la campaña

