
Kueider, preso en Paraguay, denunció una operación K por su voto a favor de la Ley Bases
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
Los legisladores de la provincia enviarán “de acá para allá” los planteos de Misiones a Nación, a diferencia de otras fuerzas que “bajan órdenes del país central”.
Política29 de junio de 2023El espacio Innovación Federal presentó este miércoles en Misiones los candidatos que acompañarán la fórmula presidencial de Unión por la Patria integrada por Sergio Massa y Agustín Rossi.
El conductor del Frente Renovador y presidente de la Cámara de representantes local, Carlos Rovira, explicó que la adhesión es producto de un acuerdo directo con el ministro de Economía y no de una alianza con el frente nacional.
A su vez, destacó que los legisladores de la provincia enviarán “de acá para allá” los planteos de Misiones a Nación, a diferencia de otras fuerzas que “bajan órdenes del país central”.
Rovira mencionó que Massa es un “ordenador del espacio político nacional”, ya que desde hace años insiste con generar una renovación desde el Congreso.
Así, remarcó que no será parte de Unión por la Patria, sino que se sumarán desde el espacio Innovación Federal, que tendrá sus candidatos misioneros.
El Frente Renovador de la Concordia Social Innovación Federal tendrá como candidatos a senadores nacionales al Vicegobernador Carlos Arce y la diputada provincial Sonia Rojas Decut. Los suplentes serán Milton Astroza y Daniela Cristina López.
A su vez, los candidatos a diputados nacionales tendrán al concejal Daniel Vancsik encabezando la lista, quien estará acompañado por Yamila Ruiz, Alberto Arrúa y Adriana Bezus. Los candidatos suplentes a diputados nacionales son Nelson Araujo, Constanza Yudar y Lucio Figueredo.
Por último, los candidatos al Parlasur serán Diego Sartori, Agustina Chiófalo y Adrián Drisner, estos dos últimos ocupando el lugar de suplentes.
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La oposición lo cruzó por entregar tarde el informe de gestión y por dejar cientos de preguntas sin responder.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
La medida será por zonas y horarios, y solo se aplicará si lo solicita cada intendente. Apunta a combatir el accionar de motochorros.
El vocero presidencial justificó los agravios del Presidente a columnistas como Pagni y Fernández Díaz, y negó que use el poder del Estado para intimidar. “No hubo violencia en las palabras”, dijo.