
Tras el batacazo, LLA busca imponer condiciones al PRO en la Legislatura
Con 14 bancas y el envión del triunfo de Adorni, los libertarios preparan su propia “Ley Bases” porteña y advierten que no votarán nada sin recortes ni baja de impuestos.
En un primer momento la central había apostado por la postulación de Eduardo "Wado" de Pedro, quien finalmente debió bajar su candidatura.
Política05 de julio de 2023El jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, recibió hoy el respaldo de la CTA de los Trabajadores a la fórmula del oficialismo en la que secunda a Sergio Massa.
Rossi asistió a la sede de esta CTA ubicada en el barrio porteño de San Telmo, en la calle Piedras al 1.000, donde fue recibido por el diputado y titular de la organización sindical, Hugo Yasky, y el resto de la plana mayor, entre ellos los docentes Roberto Baradel y Sonia Alesso.
Allí se desarrolló un plenario de la CTA de los Trabajadores, que sirvió como excusa para que los dirigentes de la vertiente más kirchnerista de la central manifiesten su apoyo a la fórmula de unidad que acordó el peronismo, antes de que se inicie la campaña.
Lo hicieron a través del dirigente más cercano al Instituto Patria de los dos que componen la fórmula. En un primer momento esta central había apostado a la postulación de Eduardo "Wado" de Pedro, quien al final debió bajar su candidatura.
Más temprano, el binomio Massa-Rossi recibió el respaldo de la influyente confederación de gremios del transporte, la CATT, que hizo publico su apoyo para los comicios de este año durante un encuentro del Consejo Directivo de la entidad.
La CATT expresó su apoyo a "la fórmula presidencial de la coalición Unión por la Patria (UxP)" y elogió especialmente a Massa, asegurando que "tiene experiencia y capacidad" y que "está consustanciado con la realidad del transporte integral".
En comunicado con las firmas del secretario general, Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), y el secretario de Prensa, Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), la CATT sostuvo que "resulta imprescindible que nuestro frente electoral siente las bases concretas de un proyecto de País que tenga como ejes principales, la producción, el desarrollo y la generación de empleo".
Con 14 bancas y el envión del triunfo de Adorni, los libertarios preparan su propia “Ley Bases” porteña y advierten que no votarán nada sin recortes ni baja de impuestos.
Busca ampliar a cuatro los auditores designados por Diputados y reducir a dos los del Senado. El oficialismo se asegura un lugar.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
Con solo el 2,3% de los votos, Evolución quedó fuera de la Legislatura y selló una elección catastrófica para el radicalismo porteño.
César “Tuta” Torres, secretario de Gobierno porteño y operador clave de Jorge Macri, publicó un mensaje tras la derrota electoral y llamó a una autocrítica interna.