
Kueider, preso en Paraguay, denunció una operación K por su voto a favor de la Ley Bases
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
El acto se realizó en la ciudad bonaerense de Saliqueló, ubicada a más de 500 kilómetros al suroeste de la ciudad de Buenos Aires, en coincidencia con la conmemoración de la Declaración de la Independencia.
Política09 de julio de 2023El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner abrieron este domingo poco antes de las 16 de manera simbólica la válvula del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) en la planta ubicada en la ciudad bonaerense de Salliqueló, en la ruta provincial 85, altura kilómetro 285 (junto a la planta compresora Saturno), donde se conecta con la red troncal.
Por qué importa. El Gobierno estima que a partir del próximo año el GPNK permitirá ahorrar más de US$4000 millones por año e incluso exportar. Según mediciones del consumo actual, el yacimiento de Vaca Muerta tiene reservas para más de 100 años.
Además. El acto coincidió con la conmemoración del Día de la Independencia, y sirvió de excusa para la primera foto de unidad del oficialismo de cara a las PASO del próximo 13 de agosto. Junto a Alberto y Cristina estuvieron el ministro de Economía y precandidato presidencial, Sergio Massa; su compañero de fórmula y actual jefe de Gabinete, Agustín Rossi; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien va en busca de la reelección.
Declaraciones.
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La oposición lo cruzó por entregar tarde el informe de gestión y por dejar cientos de preguntas sin responder.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
El diputado se sumó a la “Liga del Interior” contra De Loredo, pero terminó sin listas y sin partido.
La empresa estatal denunció una pérdida de $2.500 millones por las protestas de SUTPA y anticipó más sanciones si continúan las medidas