
Tregua en Tierra del Fuego: no habrá despidos hasta fin de 2025 y se levantó el paro
AFARTE y la UOM acordaron retomar la producción tras el conflicto por la baja de aranceles. Habrá una mesa para negociar la reconversión del sector.
El indicador refleja un retroceso respecto de mayo, cuando había arrojado un alza del 7,8% y suma así el segundo mes consecutivo de descenso.
Economía y negocios13 de julio de 2023La inflación de junio fue de 6% en comparación con el mes anterior y de 115,6% en la variación interanual. En lo que va del año acumula una suba de 50,7%. Así, anota su segundo mes de desaceleración de la suba de precios, según informó hoy el Indec. Los alimentos fueron el rubro que menos subió, con un 4,1% mensual.
Por qué importa. La inflación en mayo había sido de 7,8%. Se ubicó por debajo de las expectativas del mercado que publica el Banco Central. Además, es el primer dato de inflación que se conoce desde que el ministro de Economía, Sergio Massa, se lanzó a la Presidencia.
En detalle. Junio fue el segundo mes de desaceleración después del pico inflacionario de abril, cuando el índice llegó al 8,4% mensual. La caída en relación a mayo fue del 1,8%. Los servicios fueron el segmento que registró la mayor suba (7,2%), mientras que los bienes subieron 5,5%. La inflación núcleo fue de 6,5%, y los precios estacionales subieron 1,8% y los regulados 7,2%.
En números. Según los datos que publicó hoy el Indec sobre la inflación de junio, los principales componentes del indicador tuvieron las siguientes variaciones:
Además. La variación interanual, si bien subió, recortó la velocidad de aumento en comparación con los meses anterior.
AFARTE y la UOM acordaron retomar la producción tras el conflicto por la baja de aranceles. Habrá una mesa para negociar la reconversión del sector.
Azúcar, verduras, carnes y panificados lideraron el alza en la tercera semana de mayo. El mes aún cerraría con inflación por debajo de abril.
El video difundido por QR muestra al cabo Guerrero apuntando con precisión contra los manifestantes. La causa avanza con nuevas pericias y pruebas clave.
El Gobierno publicó nuevos criterios de acreditación con cupos, evaluaciones por puntaje y exigencias de documentación. Solo 25 podrán ingresar a la sala de prensa.
AFARTE y la UOM acordaron retomar la producción tras el conflicto por la baja de aranceles. Habrá una mesa para negociar la reconversión del sector.