
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
El indicador refleja un retroceso respecto de mayo, cuando había arrojado un alza del 7,8% y suma así el segundo mes consecutivo de descenso.
Economía y negocios13 de julio de 2023La inflación de junio fue de 6% en comparación con el mes anterior y de 115,6% en la variación interanual. En lo que va del año acumula una suba de 50,7%. Así, anota su segundo mes de desaceleración de la suba de precios, según informó hoy el Indec. Los alimentos fueron el rubro que menos subió, con un 4,1% mensual.
Por qué importa. La inflación en mayo había sido de 7,8%. Se ubicó por debajo de las expectativas del mercado que publica el Banco Central. Además, es el primer dato de inflación que se conoce desde que el ministro de Economía, Sergio Massa, se lanzó a la Presidencia.
En detalle. Junio fue el segundo mes de desaceleración después del pico inflacionario de abril, cuando el índice llegó al 8,4% mensual. La caída en relación a mayo fue del 1,8%. Los servicios fueron el segmento que registró la mayor suba (7,2%), mientras que los bienes subieron 5,5%. La inflación núcleo fue de 6,5%, y los precios estacionales subieron 1,8% y los regulados 7,2%.
En números. Según los datos que publicó hoy el Indec sobre la inflación de junio, los principales componentes del indicador tuvieron las siguientes variaciones:
Además. La variación interanual, si bien subió, recortó la velocidad de aumento en comparación con los meses anterior.
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.
El mandatario anunciará el plan 2026 en cadena nacional tras tomarle juramento a Catalán. El Congreso se prepara para una ofensiva contra los vetos y la economía muestra nuevos signos de deterioro.