Argentina firmó un acuerdo de cooperación energética con la Unión Europea

Se dio en el marco de la III Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se está realizando en Bruselas.

17 de julio de 2023Sección PaísSección País
alberto_fernandez_Ursula_Von_der_Leyen-scaled

El presidente Alberto Fernández firmó hoy un acuerdo de cooperación energética en la tercera cumbre de jefes de Estado de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Por qué importa. El memorándum apunta a una mayor cooperación en ámbitos como "las energías renovables, el hidrógeno y la reducción de las emisiones de metano" y garantizar una transición hacia la energía limpia y socialmente justa.

En detalle. El acuerdo, concretado en el marco de la cumbre de la Celac, fue firmado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente Alberto Fernández en presencia de la comisaria de Energía, Kadri Simson, y del canciller Santiago Cafiero.

El acuerdo. Entre las medidas que busca aplicar se incluye el uso del hidrógeno y sus derivados en procesos industriales, el transporte y el almacenamiento de energía, reducir al máximo las fugas de metano en la cadena de suministro de gas fósil y realizar inversiones en proyectos o actividades que cumplan la legislación medioambiental pertinente.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.